La muerte como límite del mundo

102
1451

(Dedicado a Juan David Chacón, a.k.a., OneChot)

I.
Las sociedades orientan y regulan la conducta humana a través de las instituciones. El “ser abierto al mundo” y “sin fijación” que es el hombre (Scheler, Nietzsche) se ve en la obligación de construir reglas, leyes y hábitos conductuales para funcionar en grupo. Se prohíbe el incesto (Levi-Strauss) y se establecen normas y rituales que se perpetúan en el tiempo para transformarse en manifestaciones culturales.

De esta manera, las instituciones no son más que constructos lingüísticos que detentan cierto poder para “fijar” conceptos sociales. Las instituciones psiquiátricas se erigen como límite de lo normal: un memento permanente de lo que es la locura (Foucault). Por más ideas extravagantes que se tenga, se sigue siendo normal, porque estamos de este lado de los confines del hospital psiquiátrico. Rimbaud tenía “iluminaciones”; Blake tenía “visiones”; San Juan, “premoniciones apocalípticas”. Ninguno estaba “loco”: eran “genios”.

Igualmente sucede con la muerte y el lugar que ocupa en el lenguaje de las sociedades. Fallecer puede desencadenar manifestaciones de jolgorio ligadas a la idea de la reencarnación (culturas hinduistas) o sollozos sintomáticos de la “pérdida”, en culturas basadas en el mito fundador del sufrimiento de la crucifixión.

II.
La muerte no es una existencia situada al final de la vida. La muerte forma parte de mi vida, desde el principio” (Haruki Murakami, Tokio Blues/Norwegian Wood).

Permítaseme entonces hacer una breve disquisición en torno a la cercanía de la muerte en dos países completamente distintos: Venezuela y Francia. Sucede que ningún país escapa a la muerte (a menos de encarnar el ideal borgiano de la inmortalidad), pero el lugar que se le atribuye es completamente distinto, según la sociedad y el lenguaje. Así, me parece que una reflexión orientada en este sentido nos presenta una interesante radiografía de las reglas y límites que ha establecido cada sociedad. Puesto que esto es un simple texto virtual sin pretensión académica alguna, intentaré no extenderme, aunque la barrera de los 140 caracteres que significa la muerte de todo significado más allá de esa frontera haya sido violada.

III. La ruleta criolla como modus vivendi
No es de extrañar que un país con galopantes tasas de homicidios, secuestros y accidentes automovilísticos viva la experiencia de la muerte como una espada de Damocles que cuelga perenemente sobre la cabeza de sus ciudadanos. En Venezuela, la muerte no se encuentra “al final de la vida”, como pretende Murakami, se encuentra sobre ella, la acorrala y la amenaza constantemente. La sombra de la muerte pende sobre el venezolano común. Se proyecta, no como un juicio final o un ser-para-la-muerte heideggeriano, sino como la abrupta amputación de la vida, un acto que se concibe de manera atroz y dolorosa, lejos del arquetipo “nieto que despide al abuelo”. En el lenguaje y la cultura del venezolano, éste muere abaleado por la inseguridad o aplastado por un automóvil con vocación de acordeón, que decidió reclamar su destino estrellándose e incendiándose en alguna autopista nacional. La Caracas de principios del siglo XXI puede ser entendida bajo dos propuestas semiológicas distintas: la lógica de Petare, barrio de Pakistán y la morbosidad bajo el signo de Tánatos de la novela Crash de J. G. Ballard.

IV. Suicide blondes
Del otro lado del Atlántico, los jóvenes de Francia proceden a rebanarse las venas como proceso natural del fin de la adolescencia. Allá, el suicidio es la primera causa de mortalidad prematura entre jóvenes de 25 a 34 años y la segunda entre los adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años. En el país galo, la espada de Damocles la tienen los jóvenes entre sus manos a la hora de comer. En el lenguaje y la cultura francesa, todo es motivo para tragar ingentes dosis de pastillas para dormir: una ruptura amorosa, el fracaso laboral, algún resultado negativo en un examen universitario. Según las estadísticas, los franceses realizan un intento de suicidio cada diez minutos, mientras las empresas farmacéuticas inundan la sociedad con antidepresivos y los doctores prescriben Xanax, Vicodin y Valium a un ritmo desenfrenado capaz de volver psicótico a William Burroughs.

V.
Tenemos entonces dos sociedades distintas, con dos lecturas muy diferentes de la muerte. La cercanía de la muerte es radicalmente diferente en ambos casos: natural es, en Venezuela, morir asesinado (no suicidarse); en Francia, suicidarse (jamás ser abaleado o secuestrado). Por implicación, en la sociedad y el lenguaje francés son centrales las locuciones como, “estaba deprimido e intentó suicidarse”, “mi hermano se cortó las venas pero sobrevivió” o “mi novia me dejó, entonces ingerí la mitad del paquete de medicamentos”. De la misma forma, en Venezuela es “normal” escuchar que a alguien lo mataron, secuestraron o dispararon.

Esto lo podemos constatar fácilmente al invertir las proposiciones. La muerte, como fenómeno alejado, fortuito e incomprensible, se vive en Venezuela cuando alguien se suicida; afirmar que un amigo “se cortó las venas” despertará la incomprensión del interlocutor venezolano y su cara se transformará en una máscara de repulsión y dolor. Son raras las ocasiones en las cuales escuchamos que alguien se suicidó; que “lo intentó”, mucho menos. Fuera del círculo de adictos o pacientes psiquiátricos cuya gramática vital incluye la muerte en primer plano, el venezolano no se mata. Lo matan, lo cual es muy distinto.

La sociedad gala reacciona de la misma manera ante el asesinato. Si usted le dice a un francés que a su primo le dispararon en la cara, este lo recibirá con la misma incomprensión: después de corroborar que ha entendido la acción, es probable que esgrima hipótesis y le pregunte si su primo era delincuente, traficante o proxeneta. En la mente del francés, la gente no muere abaleada. La gente realiza “intentos de suicidio”, múltiples, numerosos, en diferentes momentos de su vida: esto es un reflejo de la normalidad, una especie de spleen baudelaireiano. En cambio, si usted afirma que un amigo murió desangrado en la camilla de un hospital porque no tenía dinero para ir a una clínica privada, el francés le dirá que esto es inaceptable, un verdadero reflejo del infierno en la tierra.

VI.
Concluiré con un ejemplo, a manera de ilustración, ya que los ejemplos rara vez son prueba de nada. Sin embargo, la anarquía epistemológica de la red me permite echar mano de lo que mejor me plazca, así que allí voy.

Una amiga en París me cita y me dice, después de los “cómo estás” de rigueur, que su novio se arrojó por la ventana. Ante mi reacción estupefacta, intenta atenuar el impacto de su noticia explicándome sobre el impacto de su (ex)novio: “he bajado y lo he visto tirado, en un charco de sangre, muriéndose. Así que técnicamente, no murió por la caída”. Trato de ser “amigable y comprensivo”, dos cualidades que jamás he logrado transmitir de manera convincente, pero ella interrumpe mi sonrisa falsa de vendedor de electrodomésticos usados para decirme que lo veía venir, que no era el primer intento de suicidio y que era “inevitable”.

La conversación cambia de tema, recorremos algunos lugares comunes y luego ella me pregunta por algunos amigos en Venezuela. Le explico, con normalidad venezolana, que al primo de equis lo mataron, que al hermano de una amiga lo secuestraron tres días y que a otro lo aplastó una camioneta y lo dejó en el hospital.

-¡Es espantoso! –me increpa la persona que vio a su novio saltar al vacío y desangrarse “normalmente” hace dos días- ¿cómo pueden vivir así?

-Supongo vemos la muerte de manera diferente –concluí antes de perderme en el grisáceo invierno parisino.

102 Comentarios

  1. En Venezuela la tasa de homicidios anuales es de alrededor de 67 por 100.000 habitantes. Mientras que en Francia la tasa de homicidios anuales no llega al 2 por 100.000.
    = En Venezuela la probabilidad de morir asesinado es, entonces, 34 veces superior.

    En Francia la tasa de intentos de suicidio anuales es de alrededor 246/100.000 y la tasa de suicidios de 18/100.000. En Venezuela, la tasa de suicidio es de alrededor 5.
    = En Francia, la posibilidad de que un individuo se suicide es 3 veces mayor.

    Te parece que tu comparación se sostiene?

  2. Estimado JF
    mi artículo dista mucho de ser una «comparación», mucho menos una comparación estadística.
    Trata de la muerte como acto simbólico y el vocablo «muerte» como significante en ambos lenguajes y culturas.

  3. Interesante post… En realidad entré para leerlo porque hace 2 semanas murió una de mis mejores amigas (no porque la hayan atracado ni aplastado con un vehículo en una autopista caraqueña :) sino, por cuestiones de salud. El caso es que llegué hasta acá para intentar dilucidar un poco el asunto de la muerte, digo esto porque dependiendo de la sociedad ésta es vista de una u otra forma, creo que ando buscando una justificación a algo que no la tiene porque la muerte forma parte de la vida y mientras no la integre andaré a la deriva. En fin; el artículo me ha parecido interesante y he aprendido algo nuevo :) es como la canción de Jarabe de palo, «Depende». Saludos!

  4. Gracias, Tamara.
    Yo estudié bastante al filósofo Ludwig Wittgenstein, y creo que él tenía razón cuando decía (parafraseo) que el sentido de la vida no lo podemos entender con palabras. Es algo místico, algo que se vive; como el amor. Tratar de definirlo es caer en una trampa del lenguaje, un laberinto sin salida.
    No sé si eso te ayude en tu búsqueda, lo que sí sé es que debemos evitar la «compulsión de la repetición», o sea, quedarnos pegados en la idea negativa. Eso no lleva a ningún lado, no es productivo; todo lo contrario.
    ¡Saludos y fuerza!

  5. Excelente Vinz! Por ahi va mi comentario en el post sobre Onechot. Diria que podemos concluir que los franceses tienen una idea bastante individualista e independiente de quienes son como personas, ellos tienen el poder de disponer de su propia vida, por el contrario en Venezuela nuestra vida esta manos de los demas, dependemos de la decision de alguien mas que acabe con ella. Incluso creo que hay gente que se lo busca a proposito, tal vez son demasiado cobardes para acabar con su vida y buscan que alguien lo haga por ellos, no sé, todo esto es muy triste como quiera que lo veamos.

  6. ¡Gracias, Andreína! Fíjate, esto no lo había pensado: «los franceses tienen una idea bastante individualista e independiente de quienes son como personas», y creo que es una excelente idea: pensar lo individual/social como preámbulo de la muerte. ¡Comida para reflexionar! (yummy).
    ¡Saludos!

  7. bien rudo tu articulo viejo. los q tratamos con la muerte casi dia a dia, todavia no llegamos a conclusiones validas ni cercanamente acertadas del tema. por ahora sólo nos quedamos con la opciones de muerte digna, o muerte rapida e indolora. Casos en que a veces se le desea la muerte a personas graves para detener el sufrimiento lo mas rapido posible, hasta cuando se delibera cuando iniciar medidas paliativas o no, decisiones que a veces se deben tomar con cuidado, pero que constantemente se toman con una rapidez que aterra. lo ideal es que cada quien muera como le corresponda (principio de justicia distributiva aplicada a la tanatologia), pero la realidad, mas en venezuela, es otra. saludos bro.

  8. Muy buena disertación,

    Solo quisiera agregar, en función al comentario de JF, que la gran diferencia entre ambas lecturas de la muerte es, quien la decide.

    En el caso francés, es una decisión propia, puede que influída por factores externos (fracaso amoroso, pérdida laboral, etc.); pero siempre es una decisión del que muere

    En el caso venezolano, es una decisión externa (sin tomar en cuenta los accidentes de tránsito provocados por excesos del que muere), los asesinatos en medio de robos, asaltos, por balas en tiroteos entre bandas y las demás formas «comunes» de muerte violenta, no son nunca por decisión del que muere.

  9. Y con los comentarios esto se pone más interesante jeje. Quién decide la muerte?… Me viene a la mente ese dicho popular que reza «Nadie se muere en la víspera». Obviamente se pueden tener más o menos probabilidades de que te maten cuando se vive en una de las ciudades más peligrosas del mundo (Caracas)y comprendo perfectamente bien lo de los franceses (la muerte por decisión propia), pero es ahí en donde se presentan mis lagunas respectos a quién verdaderamente decide cuándo partimos de este plano?… Me recomendaron un libro que se llama Voces del desierto, que trata sobre la muerte y una mirada menos occidental de ella. A ver si logro encontrarlo. Gracias por tu respuesta Vinz y tienes toda la razón. Yo pienso que la gente sigue viviendo en quienes nos quedamos acá y les amamos; es como dice otra gran amiga: «no estamos preparados para la muerte, y creo que eso es porque no estamos preparados para la vida; la muerte es una etapa de esa Vida que no conocemos bien.»

  10. Gracias por los aportes, gente.
    Sólo para aclarar: acá no hay juicio de valor. No digo que sea mejor o peor morir en Francia o Venezuela (vaya discusión), sólo digo que me parece sintomático de nuestra época el que un pana pueda llamarte en Caracas y decirte cosas como, «viejo, ya no vamos a la playa, porque a X lo secuestraron», y que la respuesta sea, «¿cómo? Pero si lo secuestraron, ¿cómo vamos a hacer para cuadrar a las jevitas?»; como si fuera algo normal.
    Igualmente pasa en Francia, qué se creen. Que una amiga llegue y de lo más «hoy compré dos naranjas» te cuente que su novio se mató, es igual de creepy. De allí que me parezca interesante contrastar las dos formas de ver la vida/muerte.
    De todos modos, somos los únicos animales que «vivimos la muerte». Somos los únicos conscientes de la existencia, del yo interno y todo eso. De allí que nos pongamos a filosofar, supongo…
    Abraxs

  11. Como dice Tamara, continúa poniendose interesante

    Retomando en lo que dice tu amiga y pasando del plano tan terrenal de mi comentario inicial a uno un tanto más «filosófico», creo que la forma de encarar la muerte por la sociedad venezolana (o por lo menos de una gran parte), demuestra lo que considero una inconsistencia con el «discurso cristiano» de la muerte como paso incial del «camino al cielo».

    Porque somos tan egoistas, al estar tristes porque un ser querido nos deja, para ir a encontrarse con dios, acaso no es ese el objetivo de vida, por el cual se realizan tantos sacrificios?

  12. Tienes razón, Lina, por eso hice referencia a los hindúes, quienes meten un fiestón cuando la gente se muere. Nunca entendí ese afán de la religión católica de concentrarse en lo lúgubre, en la muerte de Cristo. En vez de apreciar sus aprendizajes y su legado, nos concentramos en que murió de una manera espantosa. Si yo fuera Dios, estaría en el cielo preguntándome, «joder, capaz que si me hubiese muerto de manera natural hubiesen escuchado mi palabra, en vez de concentrarse sólo en mi muerte».

  13. Cuando mencioné las estadísticas no pensé en la cuestión del libre albedrío a la cual muchos han hecho referencia, la capacidad que se tiene en Francia de disponer de la propia vida con mucho menos temor a que sea un otro el que dispone de ella; Venezuela siendo mucho más similar a esto último.

    Yo no creo que haga falta trazar una línea gruesa entre el terreno de la lingüística (que evocas en términos de Ferdinand de Saussure en tu respuesta), la filosofía o la sociología y las estadísticas. Estas últimas pueden ilustrar las primeras y ayudarnos a esclarecer fenómenos sociales como la relación que tienen los individuos de una población con la muerte.

    Si chequeamos de nuevo los números, un intento de suicidio en Francia es más común que un asesinato en Venezuela. Entonces podemos estar llevados a pensar que para el francés un intento de suicidio será tan sorprendente como un homicidio para un venezolano (o incluso menos sorprendente)…precisamente porque es algo habitual.

    Sin embargo, en Francia los suicidios en sí son mucho más escasos que los asesinatos en Venezuela y es falso que sean recibidos con la misma naturalidad como en Venezuela recibimos la noticia de un asesinato.

    A lo que voy es que si tu amiga te habló del suicidio de su novio con tanta calma y naturalidad, no quiere decir que la población francesa en general así perciba los suicidios. Resulta excesivo a partir de su experiencia o la de unos cuantos generalizar a una población entera. Yo pienso que un suicidio en Francia es recibido con tanto shock e incredulidad como en Venezuela, no es un evento que esté «normalizado» que es lo que sugiere tu texto.

    Sin embargo, el debate acerca de las distintas percepciones sobre la muerte es interesante, intrincado y quizás hasta necesario…

  14. Muerte por desigualdad: Daños colaterales, flojera, competencia inherente a la naturaleza humana, balas que matan mas lentamente. Nadie las nota, y todos hablamos de ella y la aceptamos como hemos aceptado aqui la violencia por inseguridad.

    Muertos de hambre, de condiciones insostenibles, de enfermedades que pudieron ser curadas pero cuyo valor de mercancia impuesto era tan alto que sencillamente, cayo.

    Las balas hacen mas ruido que la caja registradora, eso si.

  15. Aunque el texto no trate del tema de la inseguridad: Poner mas y mas policias es, en mi opinion, darle una curita a un enfermo de cancer.

  16. Otro asunto interesante con respecto a la muerte que podríamos mencionar aquí es nuestra capacidad de empatía con la víctima, dependiendo de que haya o no alguna conexión con nosotros.

    Está el caso de la desigualdad social, como menciona Chorizo. También están las diferencias culturales (y hasta raciales). ¿Realmente nos duelen por igual todas las muertes independientemente de las circunstancias/procesos que las causaron? ¿Es posible que nuestro pasado (¿y presente?) tribal (‘nosotros’ vs ‘ellos’) afecte el impacto emocional de dichos eventos?

  17. Claro, Warholio. Mis inquietudes van por allí: «¿Realmente nos duelen por igual todas las muertes independientemente de las circunstancias/procesos que las causaron?», y por la forma en la que una sociedad transforma en «normal», «aceptable» y «cotidiano» las circunstancias en las cuales alguien es asesinado o se suicida. Son procesos graduales, institucionales y lingüísticos: las sociedades trazamos fronteras arbitrarias de «normalidad» y dolor a través de los hábitos y las costumbres. Para nosotros es completamente aberrante comer insectos, por ejemplo; para otras sociedades es normal. El puesto o plaza que juegan los insectos en el lenguaje del venezolano es diferente (casi opuesto) al que agrupan palabras como «comida» o «alimento» (de hecho, a los venezolanos los insectos nos pueden dar asco y cortar el apetito, no es el caso de culturas que comen insectos de manera cotidiana).
    De esta manera, en Venezuela hemos «normalizado» o «integrado al lenguaje», palabras y actos/hechos como «le dispararon» o «lo secuestraron».
    Mutatis mutandis, en Francia, se ha «normalizado» el suicidio.
    Y sí, la empatía sería otro aspecto a tomar en cuenta (y acá trataré de responder a JF). Es por ello que poco importan las estadísticas en este caso y este análisis, y refleja mi escepticismo con gente como Luis Vicente León, quien quiere ponerle números a todo. Es como decir que, si en Francia hay más divorcios que en Venezuela, es porque el francés «ama menos». Son las inferencias que me parecen peligrosas: como decir que, porque hay más muertos en Venezuela por bala, al venezolano «le duele más». Es partir de una realidad cuantificable a una inferencia fenomenológica. Y no sólo que es errado, sino que me parece poco interesante. No pretendo comparar o decir que es mejor o «duele menos» un muerto en tal o tal lado. Todos somos seres humanos, para todos la muerte es una pérdida terrible. Pero ese es otro tema, acá mi problema es el lenguaje, la cultura y la sociedad.
    Saludos

  18. Vinz hay algunos otros animales que sienten la muerte de sus seres queridos, lo podemos ver en los elefantes e hipotatamos, al igual que en los gorilas y Bonobos, los dlfines casi realizan un funeral acompañando al cadaver mientras cae en las produndidades.
    Eso significa que se reconocen como seres independientes y unicos.
    Y saben quienes son, por lo tanto tienen autoconciencia.
    No, en ese aspecto no somos unicos.
    ……………………………………..

    Cuando viiva en USA y me divorcie, me quede solo, iba tirando, pero llego el invierno, y la depresión despertó. Y me puse a pesar muy seriamente en el suicidio. Tan seriamente que hasta consegui morfina. Poco antes de hacerlo, se me ocurrio llamar a mi familia en el pais y hablando con ellos me vine al dia siguiante. Deje trabajo y novia sin preaviso, apenas llegue, se me quito la mariquera.
    Era casi como un milagro.
    Como eso me llamo la atencion, me puse averiguar sobre ello. Y resulto que hay un sindrome de suicidio invernal.
    «ASegun» me entere al parecer las largas noche y la soledad provocan ese síndrome. Y efectivamente las estadistacas parecen apoyarlo, la mayoria de las personas que se suicidan en esos paises suelen ser en Otoño e invierno.
    Lo cual parece apoyar la teoria de la depresion invernal.
    No creo que sea un hecho tan esencial, peeeeeero esa puede ser parte del problema.
    No digo que sea la unica, pero puede ser parte.
    ——————————————————–
    Arriba de ello en los paises europeos hay una alta incidencia del virus de borna que afecta a los caballos y humanos de manera diferente, pero como decia Dickens » Eso. Eso es otra historia»

  19. Que conste que le doy thumbs up no porque me parezca un buen comentario, sino porque es bastante informativo, como (casi) todo lo que pones, Xluis. :)

  20. Saludos, XLuis:
    Siempre me pregunté por la «autoconciencia» animal. En lo que pude buscar, por lo menos en antropología filosófica, se argumenta que somos únicos porque nuestras características, como la carencia de instintos (que no reflejos, ojo), la neotenia o conservación de los razgos al nacer y el corto período de embarazo; todo esto lo usan de base para explicar cómo el ser humano desarrolla un lenguaje y un mundo interior.
    Supongo que esa es otra discusión (poco cambia el lenguaje en Venezuela o Francia), pero hasta donde tengo entendido, apenas los delfines y ciertos primates pueden construir un lenguaje el cual, según las reglas de Chomsky, distinga, «A le lanzó la pelota a B» de «B le lanzó la pelota a A». En teoría (y digo bien en teoría, todo esto puede y va a cambiar), si no puedes entender esa diferencia entre A y B, no puedes entender algo como «yo me voy a morir».
    Esto no excluye que ciertos animales sientan dolor cuando se muere su madre o que ejecuten ritos complicadísimos. Lo que quiere decir es que, como no podemos estar en la mente de una abeja cuando se muere, pues si partimos del principio de que la muerte es un constructo lingüístico (la muerte entendida como, «todos moriremos algún día», por ejemplo), los antropólogos asumen que los animales no entienden el concepto muerte. De hecho, de allí es que sale la famosa afirmación esa de Heidegger, de que el ser humano es un «ser para la muerte»: somos los únicos que «vivimos» la muerte. Los animales perecen, fenecen, desaparecen; el ser humano vive la experiencia de la muerte.
    Repito que todo esto igual creo que está en debate o debería debatirse. Esto es sólo lo que yo he leído sobre el tema. Pero bueno, si quieres pasar un examen de lingüística, más vale que digas eso ;-)

    La falta de sol es una vaina arrecha (para bajar el nivel del discurso un pelo). Yo nunca pensé que me afectaría, pero es cierto que cuando pasas 3 semanas sin ver el sol, con unos rayitos íngrimos y tímidos a través del cielo encapuchado y gris todo el día, coño; al poco rato se te va la energía. No sé si será generalizado o sólo yo. Lo que sé es que un pana Sueco tiene unas velitas electrónicas que coloca frente a la ventana para que se reflejen en la oscuridad negra y parezca que hay luz que viene de afuera. Burda de deprimente. De hecho, si se fijan, en «La chica del tatuaje de dragón» (Milenium) de Fincher, hay una escena en una casa en la cual aparecen esas mismas velitas, sobre la repisa de la ventana.
    ¡Un abrazo!

  21. No te procupes, lo tomare en cuenta. Pero por la manera como escribo dudo mucho que pase del primer semestre.
    No en serio los primatologos estan haciendo progresos sorprendentes, que nos ayudan a compreder que es eso que llamamos conciencia. Y mas importante; como aparecio.
    Chomsky realizo grandes progresos en linguistica, durante un tiempo su paradigma parecia ser el oficial, pero desde hace rato esta superado desde Koko, el primer chimpaces que aprendio hablar (lenguaje de sordomudos) Otros han logrado realizar expresar ideas abstractas y simbolicas impresionantes.
    Pero efectivamente es algo fascinante, como nos hace falta los Demisovianos, lo nedertalenses y los erectus o minimo los floridensis, pero no dejamos a ninguno vivo.
    Estoy viendo como puedo explicar sobre el virus de borna, para ponerlo aqui, ya que es uno de los pocos virus que cambia nuestro comportamiento, pero aparte de ello es asintomatico en la mayor parte de los casos, solo en el 5% se manifiesta en en el cuerpo y es mortal, en el resto solo nos afecta la mente.
    Eso es intterante debido a que ¿como formamos nuestra personalidad? ¿los virus y los parasitos son quienes controlan nuestra mente? ¿que es el libre albedrío cuando metemos los parasitos y los virus? ¿existe?.
    El problema es explicarlo claramente sin hacerlo un comic.
    Y es complicado.
    Un abrazo afectuoso.
    (Busca el libro de fulcanelli, aprovecha que tienes a notre dame cerquita)

  22. De todas formas, vivimos constantemente con una pistola imaginaria apuntandonos, al decirnos que debemos trabajar para vivir.

    Como ya has dicho, es la cotidianidad, y creo que lo dije en otro post/articulo/nomeacuerdo. Nos hemos acostumbrado a que nos jodan, de todo tipo de formas.

    Mi problema viene cuando el sistema/religion/leyes/gobierno va en contra de lo que dicta el sentido comun. Porque se justifican cosas en nombre de la religion, y eso de que a lo que nosotros nos pueda parecer bien a ellos no no me vale una mierda, se trata de sentido comun. No puedes matar a una mujer porque te monta cachos (caso de oriente), porque eso no es logico, es una salvajada, lo mires como lo mires. Y no me explico que eso se acepte tan calmadamente.

    No me explico que haya gente que se muera de hambre, ni que haya gente que por no poder comprar una medicina se muera, ni que haya gente que por no tener vivienda tenga que vivir en la calle. Eso se acepta como normal, y es lo que mas me arrecha; La constante pasadera de vainas, que nosotros sabemos que esta mal, que no tiene sentido.

    Hace tiempo hablo Xluis de que los recursos de toda la tierra no alcanza para que todos vivamos bien. Matizo: Para que todos seamos lo que conocemos como clase alta. Que por eso la igualdad era utopica.

    Ahora, ¿Necesita TODO el mundo vivir a lo Bill Gates? ¿Necesita ALGUIEN vivir como Bill Gates?

    Todas estas cuestiones son inentendibles para mi cuando hablamos del sistema imperante, que se han vuelto lo cotidiano, como dices.

    Todo es una cuestion de lenguaje y de imposicion. Y apuesto a que un 98 % de los que estan aqui, al yo plantearles esto, diran: «Es lo que hay». Y si asi estamos, pues nos quedamos un poco de quejosos sin sentido. De ahi a que no me tome las cosas tan en serio, ni crea al 100 % en ningun sistema, como el comunismo, aunque muchos parecen pensar (y yo he hecho pensar) que es lo ideal, el problema viene de la misma gente, de su desinteres. Porque todo es desinteres.

  23. Chorizo, es verdad lo que dije, pero te falto que el problema es de numero. Ningun sistema politico. Ninguno, puede hacer frente a los numeros.
    Y esto es problema de numeros.
    A mi me arrecha lña pobreza. Y de hecho soy pobre, incluso bajo os standard venezolano. Ok a mi no me importa, ya que solo busco cubrir mis necesidades y por razones filosóficas. nunca me ha interesado acumular dinero.
    Claro que he querido muchos cosas, pero no me las puedo permitir, y punto. Mis amigos ya que conocen, me han regalado desde computaras, y blackberrys hasta una casa.
    Pero somos 7000 millones fijate si sacamos como promedio que cada persona consuma 200 KW (200,000Watt (un vatio es la fuerza ejecida por Kg en un metro cuadrado cada segundo por segundo por segundo (Seg al cubo)) nos da 1400000000000 Kwatt
    Y eso no la podemos producir.
    Igual podemos hacer si suponemos que todo el mundo utiliza pantalones y las personas solo tengan tres pantalones.
    O no podemos evitar degradar el ambiente, si cada persona produce un kilo de pupu y pipi diario, son 7000 millones de kilos diarios.
    Y hasta ahora no hemos botado una servilleta en la calle.
    El problema es que somos demasiados y las condiciones inhumanas e infrahumanas es inherente a esa cantidad.
    Aunque parezca increible en el mundo solo hay unos 1500 millones de personas que viven con menos de un dolar diario.
    Sin embargo y esto es lo preocupante, es que en porcentaje se vive mejor que hace 100 años, antes el porcentaje era casi el doble.
    Es muy cierto que exite pobreza extrema, como en Somalia, pero ¿a que se debe?
    A que las facciones en lucha agarran la ayuda internacional y la utilizan como propaganda politica y se la dan a sus amigos y allegados.
    Pero en promedio un pobre de hoy en dia vive mucho mejor que uno hace 100 años.
    Para mi eso es grave, ya que significa que se utilizan mas recursos… pero ese no es punto.
    El punto es que cualquier sistema economicoq que se implante fracasara, debido a los numeros y estos aumentan todos los años en un minimo de 2,6% aunque ahora nacen menos niños, las expectativas de vida aumentan y eso da ese porcentaje.
    ¿ Como se le pueda dar lo minimo para vivir a esa cantidad de personas, que aumenta todos los años?
    Digo. Claro, sin utilizar la magia y tampoco se permiten milagros. Eso es hacer trampa.
    Me rindo a la evidencia. No se puede.
    Por mas que e duela y sienta arrechera al ver las personas muertas de hambre.
    Somos demasiados y queremos muchas cosas.
    Puedes creer que el comunismo, puede arreglar esto, pero apenas se enfrente a este numero.
    Sucumbe.

  24. Chorizo,

    Coincido contigo en sus preocupaciones, pero discrepo en tu visión de centrar el asunto en la propiedad. El asunto es bastante más complejo y viene desde mucho más atrás que la invención de la propiedad privada y el sistema monetario.

    Pretender revertir las causas de asuntos como el antropocentrismo, gregarismo, el valor simbólico de los objetos materiales en todas nuestras sociedades y nuestro más básico instinto de supervivencia a través del traspaso de la propiedad de los bienes de producción equivale a ‘ponerle una curita a un enfermo de cáncer’ (usando tu propio ejemplo).

  25. Pero extiendete Warho, que con lo criptico que te pones al final no te entiendo.

  26. No vale, nada críptico. La vaina es que extenderme casi que equivale a escribir un artículo completo, que resultaría burda de largo y en este momento no tengo tiempo. Por eso es que mis posts acá son cortos y medio autistas. Porque si me pongo a escribir sobre las vainas que tengo en la cabeza terminaría escribiendo papers en panfleto que no le interesarían a casi nadie. Por ahora prefiero dedicar ese tiempo a investigar y escribir sobre vainas por las que me pagan. De esa forma como y no se me funde el cerebro.

    Pero profundizando un pelín, el asunto es que para algunos la solución a todos nuestros males (incluídos los ambientales) se encuentra en pasar de la propidad privada a la colectiva. Para mí esto es un simplismo que no va a solucionar nada porque no apunta a las causas de los problemas que nos trajeron hasta acá.

    El peo en que andamos metidos (especialmente el ambiental) guarda más relación con rollos culturales (como por ej. valor simbólico de los objetos materiales, nuestra percepción de que tenemos el ‘derecho’ de disponer de todos los ecosistemas a nuestro antojo, o incluso que somos una especie ‘elegida’ y especial), psicológicos (ej. cuáles son los drivers que activan el individualismo/la cooperación en nosotros), sociales (ej. drivers de cambio social que se mantenga en el largo plazo) y rollos biológicos y evolutivos como los que ya ha explicado xluis (y ojo, aquí no me refiero a la visión de achacarle las vainas a ‘la naturaleza humana’-whatever that means).Todas estas variables son, en mi opinión, independientes de quién ostente la propiedad de los medios de producción. Todas tienen causas anteriores al ‘capital’ y los sistemas monetarios.

    Por eso dije que pretender cambiar los resultados de la interacción de dichas variables con traspasos de propiedad equivale a ponerle una curita a un enfermo de cáncer.

  27. Sólo una aclaratoria: aquello de «el sentido común» también es cultural y relativo. «El sentido común, en el siglo XV, dictaminaba que era buena idea (y justo) tener esclavos. El sentido común hoy en día dicta que es buena idea comer aves y carnes, y tener mascotas, por ejemplo. Podemos fácilamente imaginar que en el futuro a la gente esto le parezca una aberración, que comparen nuestra forma de vida con «esclavizar animales», por ejemplo, y que se pregunten por qué diablos nuestro «sentido común» no nos hizo ver cuánto sufre un perro casero o qué sé yo (todo esto es hipotético, eh).
    No seré yo quien defienda al capitalismo, de hecho, lo he criticado hasta el cansancio acá y en otras páginas. Coincido en tu apreciación en que existe un grave problema de valores. Supongo que lo que nos diferencia es que no me importa en lo más mínimo Bill Gates. Yo estoy convencido de que ser milmillonario no me haría feliz, y creo haber entendido cómo ser feliz en mi vida. Pero no por eso pretendo imponerle mi forma de vida a todos los demás.
    Si Bill Gates o Zuckerberg quieren acumular groseras cantidades de dinero, allá ellos, que les vaya bien. Pero no esperen ningún tipo de admiración/aprecio de mi parte o que los invite a echarnos unos palos.
    XLuis: dame un chance, mano. Tengo una pila de libros pendientes, de hecho, me acaban de pasar un Murakami que está excelente. Voy pendiente de Fulkaneli o como se llame, ya te avisaré para que me des la referencia completa cuando llegue hasta allá. Por ahora tengo a Victor Hugo y Stendahl, una biografía de Philip K Dick y algunos libros de panas venezolanos…

  28. Hipótesis: ¿Si vinz es milmillonario y ha acumulado bastante capital, tendría el valor para regalar mil casas a las personas que no tienen una casa?

    Y a cambio de comprarse 10 mansiones, 5 yates, y tres limusinas, ¿tendría el valor de mandar a construir escuelas, teatros, y hospitales???

    Ahí esta la diferencia entre acumular capital, o gastar capital…

  29. Desvío el tema a conciencia, por el asunto de la capacidad del planeta para producir suficiente para todos: creo que todavía estamos a tiempo de extendernos a otros planetas. Llegará un momento en que ya no lo estaremos, pero sería bueno que lo hiciéramos mientras podamos.

  30. «Muerte por desigualdad» (Chorizo dixit).

    Entiende algo bro, NADIE muere por desigualdad, puede que mueran por POBREZA (entendiendo aquí inanición, deshidratación, disentería, malaria, etc), pero no por desigualdad. La desigualdad no mata.

    Es realmente preocupante como tienes metido ese gen anticapitalista hasta los tuétanos que no te permite hacer ningún análisis desprovisto de terribles prejuicios y tristes lugares comunes de una izquierda trasnochada y retrógrada.

    Si al caso vamos, el porcentaje de muertes por hambre (definido bajo los actuales estándares de la ONU) hoy día a nivel mundial es mucho, muchísi menor que hace 200 años a pesar de que el «malvado capitalismo» ha acentuado estas desigualdades económicas. ¿Cómo carajo es entonces culpa de la «perversa acumulación de capital» si en esa época no existía esa fulana acumulación (al menos no en proporciones remotamente parecidas a las que tú te refieres con tu comentario)? ¿Quién sacó a más 50% de la población de la pobreza extrema en los últimos 200 años? ¿Acaso fue algún sistema que propone eliminar esas desigualdades económicas? ¿Quién puso una PC sobre tu escritorio y un celular en tu bolsillo, Chorizo? Te pregunto, ¿quién es el bueno? Y te lo pregunto porque señalas con mucha certeza y reiteradamente quien es malo de la película, pero para que haya un malo tiene que existir un bueno ¿quién es ese bueno? Te has preguntando ¿qué hace ese señor que gana 10 billones de dólares al año (llámese Bill Gates, Warren Buffet o Carlos Slim)? Y no me refiero a que hace detrás del escritorio donde trabaja, sino a cuáles son las consecuencias del trabajo que hace, ¿a ti alguien te ha obligado a comprar un Ipod, Ipad, Iphone, Ibook o Imac? ¿No verdad? ¿Entonces qué carajo te importa lo que gane Tim Cook o lo que haya hecho Steve Jobs dirigiendo Apple? Ellos satisficieron la necesidad de millones de consumidores a nivel mundial, aumentaron la productividad de decenas de miles de personas y quizás, hasta sin saberlo (y sin que tú lo sepas) salvaron la vida de muchas personas a través del uso de la tecnología de sus dispositivos.

    Y en última instancia te pregunto, ¿quién eres tú para juzgar cuanto es suficiente y cuánto es mucho de ingresos de una persona que tú no conoces en una empresa en la cual tú no tienes acciones?

    «Quejarse de que la economía libre favorece a los ricos es como quejarse de que la libertad de expresión favorece a los elocuentes.» Joseph Sobran

  31. XLuis, que el planeta actualmente no esté produciendo 1.400 GW (Gigawatts) no significa que no los pueda producir, solo significa eso, es decir, que ACTUALMENTE no se está produciendo porque la capacidad instalada. Más del 99% de la energía solar que nos brinda el Sol se pierde en calentamiento, eso sin mencionar los mares, los ríos y el viento que también tienen capacidad de convertir esas energía, en electricidad (léase energía eléctrica). Solo me refiero al tema de la energía eléctrica pues es el único del cual tengo un ápice de conocimiento.

    En todo caso lo cierto es que si el capitalismo (el mercado) no ha logrado producirlos (alimentos, viviendas, energía eléctrica, etc), mucho menos lo hará un sistema que plantée filosofías fracasadas y anacrónicas como el «de cada quien según su capacidad, a cada cual según su necesidad», punto sobre le cual no pienso extenderme.

  32. Lenguaeniple: No entiendo como haces para desviarte tanto del tema y sacarlo a tu antojo. Y nos movemos en niveles completamente, asi que no hay demasiado que hablar.

  33. Bueno, hoy en día ha pasado de moda el tema «Steve Jobs, filántropo», por los escándalos de trabajo infantil y suicidios obreros en la FoxConn de China…
    Ese es otro tema, ¿pero no es como raro que cada vez que aparece un über magnate, al poco tiempo salen esqueletos en su clóset? Ya sea Gates, Jobs, Slim o hasta el carajo de Ikea han sido acusados de tratar mal a los obreros, no pagar suficiente, etc.
    Para mí esto no afecta mi razonamiento porque me parece obvio que la economía no puede ser, ni será jamás, el asidero de la ética. Eso se lo dejo a los sesudos analistas que intentan venderte ciertos modelos como la verdad única y amovible que garantizará la paz terrestre, que todos seremos felices y qué sé yo.
    En fin, ya conocen mi posición y no la voy a repetir aquí. Creo que en el futuro, verán nuestra época y se preguntarán qué diablos estábamos fumando para creer que simplemente había que desregular todos los mercados y sentarse a ver cómo la Jersulaén terrestre se construía delante de nuestros ojos.

  34. La filantropia de los magnates no la puedo ver de otra forma que como un profundo sentimiento de culpa que los aqueja. Pero la solidaridad solo puede aliviar superficialmente problemas de indole mortal.

  35. Chorizo: quien desvió el tema (brutalmente) en sus dos comentarios iniciales fuiste tú, yo simplemente respondí a tus señalamientos.

    Vinz, hemos discutido reiteradas veces este tema, pero esos hombres de paja (la ironía del libre mercado como el Jerusalén terrestre) no aportan nada a la discusión. Creo que si los principales multimillonarios del mundo son filántropos o no, es irrelevante en esta discusión, el meollo del asunto es apuntar NO hacia un lugar donde se reduzcan las desigualdades económicas, bacalao que aun carga a cuestas buena parte de la izquierda mundial (como si el coeficiente de Gini significara algo de verdad), sino que se reduzcan los niveles de pobreza extrema mundial, ESE es el problema verdadero.

    Hace algunos meses me recomendaste un libro de Jeffrey Sachs el cual no conseguí, pero terminé leyendo «El fin de la pobreza» (del autor en cuestión) y, aunque difiero de algunos de sus enfoques, es obvio que ha comprendido que ese (la pobreza) es el problema a derrotar, y no otro. En tus propias palabras: «Si Bill Gates o Zuckerberg quieren acumular groseras cantidades de dinero, allá ellos, que les vaya bien.» Pero sabes bien que los proxenetas del socialismo mundial NO comparten esa apreciación tuya, para ellos es un pecado, un ultraje, una grosería, una aberración deleznable, que un solo hombre tenga una fortuna de más de 50 billones de dólares, como si él fuera el culpable de los muertos por inanición del África subsahariana.

    La desregulación de los mercados puede que no sea la panacea que traiga la paz mundial, pero no veo como la regulación de los mercados (más allá de los marcos jurídicos que condenen a joyas a Madoff y responsable de otras estafas como los directores de Enron y WorldComp) sí lo sea.

    PD. El asunto de los suicidios y la explotación infantil en China, ¿será responsabilidad de Jobs (o de quien haga sus veces)? ¿O será bien responsabilidad de la aplicación de «un país, dos sistemas» y un gobierno que niega la existencia de sindicatos, derechos laborales, etc? Imágine que ves en una tienda dos Iphone idénticos, uno a lado del otro, uno cuesta 440 euros y es hecho en Francia y el otro cuesta 400 euros y fue fabricado por niños explotados o adultos cuasi-esclavos en China? ¿Me dirías con toda honestidad que compras el de 440 euros? Y si así lo hicieras, ¿tú y cuántos más lo harían? Yo no he visto a ciudadanos franceses (ni a los alemanes, ni a los españoles ni a los gringos) haciendo protestas porque a sus países llegan productos chinos fabricados con la explotación de niños/adultos. Cuando todo el discurso se estrella contra la realidad, te das cuenta que esta miseria humana que somos nos lleva a decir ¿por qué coño voy a pagar 440 euros si puedo obtenerlo por 400?

    Paradójicamente quienes más reclaman la solidaridad de otros, son pocas veces quienes quienen más practican esa solidaridad con su propio patrimonio. Y allí se vuelve a estrellar el discurso con la realidad. De esa izquierda caviar no hay más nada que decir.

  36. PD2. Me disculpo por haberme desviado tanto del tema respecto al escrito original del OP.

  37. «¿por qué coño voy a pagar 440 euros si puedo obtenerlo por 400?», fijate, no hace poco alguien escribió acerca del egoísmo humano, en el contexto de la historia del caracazo, y ese, creo, es el temazo: Somos unos hijoeputas egoístas, es más, hay quienes proponen (uno de ellos es el antropólogo Desmond Morris) que, lo entiendo así, sería una falacia la llamada «solidaridad» o «filantropía», que lo que se busca en esa acción hasta quizá heroica por salvar al otro es sólo un deseo atávico de preservar la especie, así como el llamado «amor» entre pareja, es sólo perpetuar la especie y que la prole crezca sana, de ahí que según las relaciones duran de 4 a 7 años, cuando ya los nenes pueden por sí solos y la presencia del padre es más bien un estorbo. Nos horrorizamos si vemos cómo matan los cochinos en los mataderos, pero vaina más rica que una chuleta bien frita o un jamón serrano, y aún cuando sabemos que el cerdito se las vio negras aún así nos hacemos los locos y asumimos la postura «igual el cerdo no va a dejar de sufrir porque no me lo coma, igual viene otro y se lo come». Nos aflijimos porque al vecino le dieron un pepazo y salimos indignados porque la delincuencia, porque la inseguridad y todas esas vainas, pero si vemos en tv los palestinos que queman los israelíes o la bomba que explotó en una ciudad africana y mató a 50 personas cambiamos de canal para ver si hay algo que «me distraiga de todo eso», ¿sí o no? Nos gusta la comodidad, que la vaina nos cueste menos, así venga de malasia y haya sido fabricado por niñas de diez años, nos tratamos de consolar con «qué se puede hacer, yo no voy a cambiar el mundo». Si te roban el repro del carro vas y te compras otro robado, porque es mucho más barato, es tan simple la vaina…

  38. Yo no he señalado a Gates como culpable de nada. Señalo el sistema de distribucion de recursos de forma tan jodidamente desigual, y el ejemplo que mas me parecio para poner es alguien tan mediatico y millonario como Bill Gates, que a base de la mano invisible de mercado y «esfuerzo» (¿Y como mides el esfuerzo de alguien? ¿Quien te dice quien ha trabajado mas, si el niño de Africa o Gates?) ha logrado amasar una fortuna mas que suficiente (porque imprescindibles son 4 cosas, luego estan los lujos) para solucionar problemas de vida o muerte y que mira, pues no se solucionan.

    Y lo que pensaba que dirias: La culpa nunca sera del sistema, sino de los respectivos dirigentes/gobiernos de cada pais. Al final la culpa es de uno mismo por ser tan mal ser humano, el sistema es perfecto. Ese discurso de la derecha que trata de autojustificarse ya cansa.

    Deja de apelar a las falacias y argumenta seriamente, es decir, dejate de: «Seguro tu no lo haces», porque no sabes absolutamente una mierda de mi, ni sabes lo que hago ni lo que dejo de hacer, asi que mejor dejate de emitir juicios sobre cosas que desconoces, listillo.

    Y yo no pido solidaridad, pido revolucion. Son cosas distintas. Con 2 bolos quizas alivies las ganas de hambre del momento a alguien, pero eso no significa que el problema este solucionado.

    Precisamente son los movimientos izquierdistas los que han reducido la brecha cada vez mas y mas. ¿Crees que los capitalistas de entonces estaban interesados en que los trabajadores tuvieran derechos, ayudas, etc? Eso iba en contra de un mayor nivel de produccion. Eso es obvio. A traves de distintas reformas de esa izquierda caviar es que se han mejorado LEVEMENTE las cosas.

    Y con respecto al mercado, ellos no satisficieron nada. Ellos crearon una necesidad que posteriormente llevaria al consumo. Pequeña diferencia. Hace 20 años nadie necesitaba un Ipod, ni creo que nadie necesite un ipod para vivir.

    No se porque insisto en discutir contigo, en serio.

  39. Solo una acotación, antes de que algún «avezado» me diga que también podría obtenerlo gratis (el Iphone) robándolo; hago la siguiente precisión: por qué coño voy a pagar 440 euros si puedo obtenerlo legalmente por 400.

  40. También lo puedes adquirir «legalmente» en 80 euros, en el muy legal mercado negro, que, como todo, es muy «malo», pero nadie puede decir que nunca compró allí.

  41. «Señalo el sistema de distribucion de recursos de forma tan jodidamente desigual»

    ¿Qué coño te importa que la distribución sea desigual? Deja la puta envidia que no vas a llegar a ningún lado en la vida con esa vaina. No pienso repetir por enésima vez como todos los economistas serios (¿has leído a Amartya Sen aunque sea?) postulan que el problema NO es la desigual distribución de la riqueza sino la pobreza. ¿En qué idioma habrá decirlo para que se entienda?

    Daniel Rodríguez Herrera.

    «Y yo no pido solidaridad, pido revolucion»
    ¿Qué estás esperando pues? Échale bolas, sal a la calle y haz una revolución, ¿o quieres que otros hagan la revolución por ti?

    «Precisamente son los movimientos izquierdistas los que han reducido la brecha cada vez mas y mas.»
    Toda una oda a la contradicción que por un lado se afirme que las brechas son cada vez más grande y luego se diga que la izquierda las ha reducido cada vez más. Si viejo, tienes razón: en Cuba y Corea del Norte la brecha no existe, porque todos unos miserables esclavos de la nomenklatura pero jamás aceptarás que ese es el resultado y denominador común de todas las revoluciones socialistas. Fin de la historia.

    PD: «Y con respecto al mercado, ellos no satisficieron nada. Ellos crearon una necesidad que posteriormente llevaria al consumo.» ¿Y qué coño haces con una PC con internet? ¿El mercado te creó la necesidad de consumo de esas vainas? ¿Y no tendrás de casualidad un celular en bolsillo también? ¿Eres una pobre víctima del consumismo capitalista? ¿Nos compadecemos de ti? Pues sería evidente suponer que ni una PC ni internet ni un celular forman parte de esas «imprescindibles 4 cosas» (Chorizo dixit) sino más bien de los lujos que tanto aborreces pero usas. En pocas palabras eres un oxímoron ambulante.

    PD2: «No se porque insisto en discutir contigo, en serio.» Ditto.

  42. Lo de Daniel Herrera era esto:

    Todas las personas somos únicas e irrepetibles, tenemos distintos gustos y distintas habilidades y, por tanto, servimos de forma distinta a la sociedad. Somos todos diferentes, en suma. Si nos ponen a todos en el tablero de la vida bajo idénticas condiciones (es decir, si existe igualdad ante la ley) produciremos resultados desiguales. Y estos resultados deben premiarse más o menos, dependiendo del beneficio que los demás extraigan de ellos. El único mecanismo que permite realizar esto, aún de modo imperfecto, es el mercado. Y es cuando se cumplen estas premisas cuando la desigualdad económica es justa, puesto que da a cada uno lo que es suyo, los frutos de su propio esfuerzo. Intentar cambiar eso tiene un nombre distinto, y es el de robo, aunque se enmascare con bellos términos como «justicia distributiva».

    Toda la teoría socialista se centra siempre en la eliminación de la desigualdad económica, ya que resulta imposible eliminar las desigualdades naturales como la inteligencia, el talento musical o la belleza física. Sin embargo, al hacerlo asume sin rubor la justicia de tal medida, que sólo podría defenderse si se asume que todos somos iguales, como clones indistinguibles. Además, se asegura que es posible eliminar la desigualdad económica sin analizar siquiera si se puede alcanzar semejante logro.

    Para presuponer que esto sea posible hay que concluir que escoger una forma u otra de distribuir las riquezas no afectará para nada a la producción de las mismas. Sin embargo, la producción depende por completo de la distribución. Sólo por el incentivo que supone esa desigualdad, todos procuramos mejorar y competir, producir más a menor coste. Si lo elimináramos, la distribución equitativa permitiría a cada persona disponer de mucho menos de lo que tienen los pobres en las sociedades desarrolladas. Hay que recordar que, en los últimos años del comunismo, un obrero polaco disponía de diez veces menos poder adquisitivo real que un parado francés.

    Además, la desigualdad permite un gran bien social: permite a los ricos el lujo. El lujo, aunque pueda parece a algunos una suerte de blasfemia, es vital para la economía. Para comprenderlo debemos ser primero conscientes de que, como indicó Mises, el lujo de hoy es la necesidad de mañana. Lujos fueron los cuartos de baño o los coches; hoy cualquiera puede disponer, y de hecho dispone, de ellos. El que haya gente que pueda gastar más de lo normal permite dos cosas: estimular la invención al proveer de consumidores a los productos nuevos aún cuando son pocos y caros, y permitir discernir entre un grupo de prueba si una innovación interesa o no al conjunto de los consumidores.

    La desigualdad económica, por tanto, cuando se produce en una sociedad libre y en un Estado de Derecho, es justa y útil, y no debe ni puede ser eliminada.

  43. Que alguien por favor me diga si hubo alguna sociedad en la historia con verdadera «igualdad» y que se haya sostenido en el tiempo.

  44. Imbécil: legalmente, sin las comillas. Ningún bien proveniente de la comisión de un delito es legal.

  45. «Hace 20 años nadie necesitaba un Ipod, ni creo que nadie necesite un ipod para vivir».

    ¿Y tú qué carajo sabes de la vida de los demás?

    Esto es lo que me molesta de la gente que piensa como tú. Creen que pueden determinar lo que los demás necesitan.

    ¿Basados en qué? ¿cuál es tu algoritmo para tomar esas decisiones?

  46. Antes de que alguien venga a escribir perogrulladas, me permito aclarar (que aquí hay que escribirlo todo «for dummies»):

    Puedo estar de acuerdo en que un iPod no sea necesario para vivir. Sí, okey, le compro esa premisa.

    ¿Luego dónde trazas la raya?

    Si es por respirar, comer, cagar y tirar se puede vivir sin pantalones, pañuelos, franelas, ceniceros, motocicletas, pañales desechables, colonia, cerveza, pan dulce (o salado), tuercas, tornillos, formones, seguetas…

    Hay un montón de ítemes.

    Bueno, ¿quién y cómo decide cuáles de ellos puedo tener y cuáles no?

  47. veamos, extrapolando tu pregunta, ¿hasta qué punto tu profesión, tu lugar de vivienda, tu familia, tu religión (si es que tenés), los mass media, tu pareja (si tenés) o las ganas de tener pareja y un largo etcétera podrían decidir por vos qué podés tener y qué no?

  48. imbécil: tu pregunta es más ambigua que la sexualidad de Boy George. Escribe esa vaina bien o no preguntes un coño.

    ¿Cómo va a decidir un lugar cosa alguna?

    Ya me hicieron arrechar.

  49. vale, vos tenés una profesión, ¿cierto?, según esa profesión te da un cierto «status», de acuerdo a esa profesión vos deberás tener ciertas cosas que estén «a la par» de esa profesión, ejemplo, si sos abogado deberás tener cosas muy distintas (un saco, un anillo, un portafolio) a si sos actor de teatro, o si sos zoólogo, ¿me estoy explicando?, igual vale para el lugar en que vivís, has de tener ciertas cosas que «reflejen» el lugar en que vivís, no es igual en la avenida casanova o en teresén, si tenés una pareja que sea artista plástica o que sea ingeniera, has tener cosas que se «emparenten» a tu pareja, ¿me seguís?, todos esos factores, y muchos más, influyen en tus decisiones de qué tener o no, ¿sí o no?

  50. Hace 20 años nadie necesitaba un Ipod, ni creo que nadie necesite un ipod para vivir”.

    ¿Y tú qué carajo sabes de la vida de los demás?

    Esto es lo que me molesta de la gente que piensa como tú. Creen que pueden determinar lo que los demás necesitan.

    ¿Basados en qué? ¿cuál es tu algoritmo para tomar esas decisiones?

    — Frank —

    Ese es el problema de la «superioridad moral» que asumen tener los proxenetas y fanáticos del socialismo: ellos saben más que tú cuanto es suficiente y cuanto es mucho, cuanto es necesidad y cuanto es lujo. Tienen la desfachatez de decirte «tú no necesitas una computadora para vivir» y lo hacen justamente escribiendo desde otra PC. ¿No te jode?

  51. Imbécil: tu pregunta sigue estando poco clara. Se supone que es uno mismo quien decide cosas como su profesión. Ya sé que luego de semejante afirmación puede venir una discusión tediosa e inconducente sobre el Libre Albedrío. Desde ya te digo que no vale la pena.

  52. ¿Qué hay de alguien que sólo pueda afrontar el mundo con una buena dosis de Mozart diaria? ¿No necesita un MP3 ese personaje? ¿Quién coño es un comunista trasnochado para decirle a esa persona que no puede oír música porque «no es necesario»?

    Y no es sólo eso, es el tono de superioridad moral, como bien acota Lenguaeniple, con que dicen esas cosas.

  53. Claro, los pseudoizquierdistas estos tienen los ojos en la nuca y por eso, cuando creen estar mirando hacia adelante, en realidad están viendo hacia atrás.

    Cuando se inventa un nuevo artefacto, suele ser en respuesta a una necesidad existente que no ha sido cubierta. Por ejemplo: el retrete, W.C. o poceta. La Humanidad ha cagado desde tiempos inmemoriales, por tanto…

    Eh… excúsenme, iba a decir algo, pero de repente me di cuenta de que pa’ cagar no hacen falta ni poceta ni papel tualé. Basta coger pa’l monte con una hoja de guaritoto. Eso de la poceta y el papel tualé es una sifrinería contrarrevolucionaria.

  54. Antes nadie necesitaba un ipod porque nadie tenia ni idea de lo que era un ipod. Mas claro agua. Para mas informacion, Deleuze, que lo explica «mejor» (entre comillas porque lo dice con un lenguaje complicadisimo).

    Pero para resumirlo, es asi: El sistema crea la carencia, que lleva al deseo y este al consumo.

    Lenguaeniple: Me importa la desigualdad porque si, mira. No me gustan como estan las cosas. Y listo. Si tu quieres pensar que es envidia, adelante, no me interesa en absoluto si piensas que estoy picado por como me ha tocado vivir (Que no lo sabes, y no te vayas por ahi porque simplemente eso no es de tu puta inconvencia) ni si piensas que quiero ser rico o lo que sea.

    Si eres tan lento como para pensar que necesito una computadora para vivir porque utilizo una, no hay mucho mas que discutir.

    Ese texto es una mierda.

  55. http://i.qkme.me/2gkh.jpg

    Yo admito mi responsabilidad (parcial) y me disculpo.

    Ahora, volviendo al tema en cuestión. Bueno, no realmente, pero ¿lo de la falta de sol no produce una deficiencia de alguna vitamina que afecta el estado de ánimo de las personas? ¿o es pura paja?

    Otros que tienen altísimos niveles de suicidios son los japoneses. Probablemente la cultura samurai del suicidio para proteger el honor lo ha ‘normalizado’ para ellos. Los carajos han llegado al punto de establecer círculos suicidas a través de la web donde comparten información sobre las técnicas menos dolorosas, se dan apoyo moral y acuerdan fecha y hora para suicidarse juntos.

    Luego del tsunami una de las mayores preocupaciones era el probable aumento en la tasa de suicidio en el país. Si los japoneses son de por si ‘propensos’ al suicidio se pensó que luego de haber perdido seres queridos, hogares, modos de vida, ahora tendrían más razones para hacerse el harakiri. La realidad parece que confirmó la sospecha.

    http://www.theaustralian.com.au/in-depth/suicide-rates-in-japanese-region-most-effected-by-the-tsunami-and-nuclear-disasters-have-jumped/story-fn84naht-1226076940518

  56. «Pero para resumirlo, es asi: El sistema crea la carencia, que lleva al deseo y este al consumo.»

    Puedes recitar al budismo y decir que el sufrimiento es el reflejo de una carencia insatisfecha si gustas. ¿Quién carajo eres tú para decirle a alguien que no necesita X o Y para vivir? ¿Quién te crees que eres para imponerle tu obtusa y maniquea visión del mundo a otros? No has terminado de entender que no tienes derecho de iniciar la fuerza (una revolución) para lograr tus fines personales.

    No mi pana, una mierda es que quieras una revolución y peor aun que la hagan otros por/para ti, una mierda es que creas tener la superioridad moral para imponerle tu criterio a la humanidad por la fuerza, pues eso son las revoluciones y no me vengas con la babosada eufemística de una revolución (política) pacífica porque esa vaina simplemente no existe.

    Realmente me tiene sin cuidado como te ha tocado vivir, juzgo tus palabras y me causa mucha risa que digas «Lo importante es que exista diversidad de pensamiento» por un lado, y quieras hacer una revolución, por el otro.

    Pero incluso si el texto de Daniel Herrera fuera una mierda (aunque no presentas un solo argumento para refutar lo que dice) ¿quién coño eres tú para decirnos a los que queremos y nos gusta, que no podemos comer mierda?
    Me cago en tu superioridad moral viejo y en tu revolución imaginaria que otros harán por ti.

    Hasta aquí la dejo. Me disculpas Vinz.

  57. Y exactamente en que se contradice que yo quiera que cambie las cosas a que no haya libertad de pensamiento. A mi no me gusta este sistema, a ti si, yo argumento, tu argumentas. El problema viene cuando empiezas a usar falacias, que es lo que me arrecha, que si «deja la envidia», mentando a uno, como si supieras quien carajo soy.

    Atente a lo que estamos hablando y deja a la persona por fuera, coño. Lo que me arrechan son tus falacias.

    Y si, puedo desmenuzar ese texto bastante facil, ya que esta lleno de topicos de derecha, del estilo «No puede haber comunismo porque no todos somos iguales», como si el comunismo implicara realmente que todos fuesemos iguales. Demuestra un profundo desconocimiento, mezcla cosas que no son, como si ser pobre o rico estuviese ligado directamente a la inteligencia o la belleza, justifica los lujos como si fuesen necesarios (Si yo digo que son innecesarios y el dice que son necesarios, ¿Quien tiene razon, segun tu? ¿Quien tiene la verdad absoluta?)

    Yo doy mi opinion, y mi opinion es que lo imprescindible son 4 cosas. Y concuerdo con la opinion de Gilles Deleuze en la que dice que el sistema crea carencias que llevan al deseo y luego al consumo. Y mira, para mi un Ipod no es necesario para vivir, si tu piensas asi, pues vale. Me da igual. Valores distintos, los tuyos y los mios, si tienes complejo de inferioridad y piensas que te estoy imponiendo algo, pues ahi ya no puedo hacer mas nada.

    Y tu te puedes cagar en lo que quieras, y tener la moral que quieras.

    Que discusion mas inutil, no aprendo..

  58. Contrale Vicente,

    Me gusta tu artículo. Pero hoy mismo en una conversación me estaba planteando que tanto el Venezolano aprecia la vida. Estaba en un carro y en ese momento pasó un motorizado a toda velocidad frente al carro, arriesgando su vida solo por ganar unos cuantos segundos. Esto lo vemos todos los días.¿No será esa una conducta suicida, sin querer?. ¿Será que tenemos que inculcar el aprecio a la vida?.

  59. «Antes nadie necesitaba un ipod porque nadie tenia ni idea de lo que era un ipod».

    FALSO. Nadie *sabía* si necesitaba un ipod o no, porque no sabían lo que era un ipod.

    Pregunta: ¿necesitaban un walkman?

  60. Y, Chorizo, per l’amore Dio, no leas más a esos pseudofilósofos franceses, eso no le puede hacer bien a nadie.

    Léete Imposturas Intelectuales, esos bichos son puros fantasmas.

  61. Coño, es algo arriesgado llamar a Deleuze «pseudofilosofo». En mi opinion es uno de los grandes, pero si te digo que deprimir, deprime un poco.

    Te hago caso en cuanto a tu recomendacion.

    Sinceramente no entiendo lo que dices. La gente no sabia que era un ipod, y por ende, no lo necesitaban. Luego se creo la necesidad de consumir la musica de modo distinto al crearse el Walkman, y eso llevo a su consumo. Lo cual no significa que antes no se consumiera musica, ni que se necesitase.

    Si antes del ipod/walkman se escuchaba musica, pues no era necesario. No se si me explico..

  62. A ver, Choripán, este ejemplo es mucho más claro.

    ¿En 1500 se necesitaba la penicilina?
    ¿En 1500 se conocía la penicilina?

  63. Me parece que estas justificando el progreso para justificar el consumo exacerbado de bienes, y no necesariamente van de la mano, Frank.

    Te pondria el ejemplo de algo como el Napalm que definitivamente no necesitamos, pero eso seria hacer un simil parecido al tuyo, y no es la idea.

  64. Chorizo, usté es medio tapao, mi hermano…

    Conceptualmente, no puedes saber si «necesitas» o no algo que no conoces.

    ¿Hace falta usar interiores? Si anduviéramos todo el tiempo en bolas ¿harían falta los interiores? ¿sabríamos si los necesitamos o no los necesitamos?

    No lo tengo tan claro.

  65. Y un ipod puede ser medicinal para el espíritu. No veo por qué no. En todo caso, no es algo que tú tengas la potestad de decidir.

    Ahora, si tú crees que «vivir» es solamente comer, dormir, cagar y tirar, te puedo decir que estás pelando bolas pero duro. Eso de «vivir», en el ser humano, es otra cosa.

  66. Antes la gente se moria de gripe. Ergo, se necesitaba una cura, para mantener la vida. Yo hablo de que lo necesario, imprescindible para la vida es lo que se necesita para mantener la vida.

    Antes la gente escuchaba musica. Con el ipod, la gente escucha musica del mismo modo que antes, solo que ahora puede hacerlo en todos lados. Antes no existian los videojuegos, y estoy seguro de que el ser humano podra vivir cuando los videojuegos dejen de existir. Igual que con el ipod.

    ¿Ves como no es lo mismo? Si no, me parece que nos movemos en niveles distintos, y esta discusion se puede acabar. La verdad es que las discusiones aqui a veces se tornan surrealistas. ;)

  67. Si tu crees que para vivir se necesita un ipod ya te puedo asegurar que el que esta rodando no soy yo.

  68. Se me paso, por cierto: El ipod no es mas que el dispositivo mediante el cual se reproduce lo verdaderamente importante, que es la musica. No te confundas, el ipod no es mas que un reproductor. Un aparato. De medicinal para el alma nada.

  69. «Yo hablo de que lo necesario, imprescindible para la vida es lo que se necesita para mantener la vida».

    Y ahí es donde estás jodido, porque eso es algo que no puedes decidir tú, a menos que te refieras a seguir respirando, comiendo, durmiendo y cagando.

    Pero eso no es necesariamente una vida humana. ¿O sí lo es?

    Si tú sostienes que es sólo eso pues sí, es evidente que esta discusión no va a ningún lado.

    Yo sostengo que cada quién debe ser libre de decidir qué necesita y qué no. Si tú estás en contra de esa premisa, te tocará revisarte. Estar en contra de ello es estar en contra de ciertas libertades individuales insoslayables.

  70. Sí, güevón, porque los campesinos escuchaban a Bach cuando él estaba componiendo en Leipzig.

    Precisamente, han sido las nuevas tecnologías las que han puesto ese tesoro a disposición de TODA la humanidad, y no de unos pocos privilegiados.

    Pero claro: para tí «vivir» es mantenerse respirando y lo demás es ganancia.

    No me jodas, Chorizo.

  71. Saludos, gente:
    Interesante debate. No creo que haya que disculparse o justificar nada; el artículo es una cosa pero los foros tienen vida propia. Si quieren discutir sobre modelos económicos, bienvenido sea.
    Lenguaeniple
    Ya me dirás qué tal el libro de Sachs. Su postura me parece bastante interesante porque pasó de ser un talibán del libre mercado (por llamarlo de alguna manera) a buscar aproximaciones más mixtas. Concuerdo 100% con lo que llamas «reducción de la pobreza»: aquello de enseñar a pescar versus darle el pescado. Creo que por allí van los tiros y, si entendí bien, es la postura de Sachs en ese libro.
    Luis Manuel
    No creo que manejar de manera arriesgada sea una forma de suicidio. Es decir, no creo que el motorizado salga de su casa diciéndose, «hoy me voy a matar» y maneje como un loco. La anarquía automovilística caraqueña se debe más a las instituciones y leyes laxistas, que permiten que haya motos en una autopista, por ejemplo (no sé si esté prohibido en Venezuela, pero no conozco país alguno donde una moto de menos de 250cc pueda circular por una autopista).
    Creo que ya lo hemos dicho acá (y esto se une a la discusión anterior): una de las grandes contradicciones de la «revolución socialista» es haber avanzado hacia la privatización de todo. Es decir, como las instituciones han abdicado, los ciudadanos tienen que asumir costos privados para servicios públicos: pagan vigilantes en las urbanizaciones, guardespaldas (crisis de la seguridad), colegios privados (fracaso de la educación pública), clínicas y seguros (fracaso de la medicina popular), etc.
    Paradójico que, un gobierno supuestamente «social» haya terminado importando todo (el consumo de alimentos subió, de 30% de importados en 1998, a 70% en 2011) y forzando a la clase media a pagar servicios privados carísimos para garantizarse un mínimo de vida decente.
    Pero bueno, nada extraño en un gobierno que (y lo escribiré en mayúsculas) HA COMENZADO A PRIVATIZAR PDVSA.
    Sí, Milton Friedman puede dormir feliz: Chávez ha abierto la puerta a la privatización de la compañía petrolera:
    http://transitions.foreignpolicy.com/posts/2012/03/01/oil_industry_privatization_in_venezuela_violates_a_chavez_taboo
    Es sólo el primer paso, pequeño y puede que insignificante: pero ello abre la puerta a ventas a posteriori. Fue como la «no renovación» de la concesión de RCTV, que abrió la puerta al cierre de cientos de radios comunales, etc.
    Así estamos.
    Saludos a todos

  72. «Yo sostengo que cada quién debe ser libre de decidir qué necesita y qué no. Si tú estás en contra de esa premisa, te tocará revisarte. Estar en contra de ello es estar en contra de ciertas libertades individuales insoslayables.»

    Las libertades individuales, Frank, son un lujo pequeño-burgués, ¿cómo se te ocurre argumentarle eso a un ñángara?

  73. Tienes un serio problema Franki, en serio. Me recuerdas a una amiga que luego de que vino Facebook sufria constantemente cuando se caia, o cuando amenazaban con que lo iban a cerrar, incluso llegando a asegurar que el Facebook era necesario para que viviera. Mezclas locas.

    – «Cada quien es libre de decidir que necesita y que no» Los lujos, por mucho que insistas, no son necesarios para vivir, puesto que los hay quienes viven sin ellos. Y caes en el reduccionismo de pensar que vivir sin ipod es vivir comiendo cagando tirando y durmiendo, eso es una tonteria. Ahora va a ser que antes del ipod eso era lo que hacia la gente.

    Habia vida antes del ipod, la revolucion industrial, etc, y te puedo asegurar que distaba mucho de ese nivel de primitivismo que nos quieres pintar para defender tus libertades individuales.

    El campesino ya escuchaba musica antes, y no era Bach, pero seria otra cosa, ¿Que tendra que ver? ¿Todo el mundo debe escuchar a Bach? Como me ladillan los intelectuales que se creen mejores que otros solo por tener mas bagaje cultural. Y los progres.

    No voy a negar la comodidad del ipod, pero eso no significa que sea necesario. La gente se trasladaba antes sin carro, y en un futuro post-apocaliptico en el que no sirva ningun carro la gente que sobreviva tambien se seguira moviendo, CON O SIN CARRO, Y CON O SIN IPOD.

    Por ultimo, yo no he dicho que la gente no deba tener un ipod o que si deba tenerlo (creo). Estoy hablando de que ponerlo como un objeto necesario (y es la palabra, como para ponerlo en articulos de primera necesidad) es una maldita idiotez. El que se quiera comprar un ipod, adelante, no estoy privando a nadie de ello, pero no me lo pongas como un articulo necesario. Si para ti vivir es ir caminando por la calle mientras escuchas «Me solte el cabello..» pues mira, ese es tu punto de vista, pero no es necesario, lo que no significa que no puedas comprartelo. Los lujos no son necesarios, por mucho que insistas. Por algo se llaman lujos. Pero vienen bien, y eso si lo acepto. El problema es que nos encanta poner palabras en bocas de otros para justificar nuestros puntos..

    Vinz: Aun tendran las bolas de llamar a esto gobierno de izquierda. Si esto no es suficiente para que se quiten la venda, no se que lo hara.

  74. Y claro, TODO el mundo sabe que las libertades individuales estan ligadas a los lujos. Ya esto es ridiculo. Lo que les falta es decir «In this country, I can buy an Ipod, because our fathers fought for us..»

  75. Es imposible saber si tu Chorizo tienes hasta dos, tres, o cuatro I-Pod, lo cual deja tu comentario en el aire y sin base alguna.

  76. 1- Eso no les importa.

    2- Que lo tenga o no es irrelevante, porque mi postura es la de que no es un articulo necesario, no que sea malo o bueno tener un ipod.

  77. Y te sentiras como un exitoso diciendole eso a un niño moribundo en Africa. Ahora si puedo decir que me cago en tu moral, y que trates en lo posible de no leerme si lo que digo de causa escozor. ;)

  78. «Que lo tenga o no es irrelevante, porque mi postura es la de que no es un articulo necesario, no que sea malo o bueno tener un ipod».

    Chorizo: lo que se entiende de tu postura es que todo lujo es malo ¿me equivoco?

  79. Chorizo, por cierto, te diría que para trabajar NECESITO un PC. No entiendo CÓMO el hecho de que hace cincuenta años NADIE SABÍA LO QUE ERA UN PC puede invalidar mi afirmación.

    Yo SÉ que la necesito ¿te crees tú tan por encima de todo el mundo como para asegurar que NO la necesito?

    Qué soberbia tan arrecha.

  80. Cuando hablé de la penicilina, por ejemplo, me refería al hecho de que en 1500 NADIE había oído hablar nunca de ella, por lo tanto, aún cuando hubiera podido salvar muchas vidas, nadie la necesitaba. Simplemente nadie la conocía. Es IMPOSIBLE que alguien necesite algo que no conoce.

    Es DESPUÉS del desarrollo de una nueva tecnología cuando la gente decide si necesita de ella o no. No obstante quien inventa algo lo hace pensando en remediar alguna necesidad (propia, por ejemplo). Si encuentra resonancia en la sociedad, y la gente se da cuenta de que esa invención hace más sencilla y agradable la vida, entonces la invención es adoptada y difundida. Pasa a ser algo necesario.

    El uso de la energía eléctrica, por ejemplo, era un lujo hace cien años y mucha gente pensaría que no era necesario. Hoy el servicio de energía eléctrica es de primera necesidad e incluso pueden depender vidas humanas de él.

    Una cosa que me causa curiosidad de los zurdos: ¿por qué se empeñan en que «el pueblo» pase necesidades, hable mal, se mantenga en la ignorancia, no acceda a los grandes clásicos culturales y escuche una música de mierda? En el fondo son tremendamente reaccionarios, ustedes. Qué importa que «el pueblo» no escuche a Bach, si pueden caerle a coñazos a un tonel y hacer reguetón ¿no? Para el pueblo, Delia Fiallo en lugar de Shakespeare. Todo ello en nombre de una supuesta autenticidad e identidad cultural que no termino de entender, la verdad. Más aún, me niego a entender semejante mentalidad. Me parece que es mejor ampliar los horizontes, conocer todo lo que se pueda, empaparse de todo lo mejor que se hace en todos los ámbitos de la civilización.

    Lo peor es que USTEDES sí disfrutan de todo eso que le quieren negar al «pueblo». Rolo de hipócritas, es lo que son.

  81. Que lo tenga o no es irrelevante, porque mi postura es la de que no es un articulo necesario, no que sea malo o bueno tener un ipod

    _________________________________________________________________________

    lo que se entiende de tu postura es que todo lujo es malo ¿me equivoco?

    Comprension lectora, tu archinemesis, ¿Me equivoco?

    Vamos a lo Plaza Sesamo, y trata de ceñirte a lo que escribo y no me salgas con: «Pero seguro lo piensas».

    Yo digo: Mi postura es la de que no es un articulo necesario. no que sea malo o bueno tener un ipod.

    Lo que entiende el buenazo de Franki: Tu postura es que todo lujo es malo.

    A ver.. This is awkward. NO QUE SEA MALO O BUENO TENER UN IPOD, es decir, que no digo que todo lujo es malo, sino que los lujos no son necesarios. ¿Lo que no es necesario es malo? No recuerdo haber dicho eso. Y si lo dije pues rectifico. Pero como te encanta irte por la tangente con las cosas que digo, a ver si revisas esa comprension porque no es normal.

    Y todo eso te lo has sacado tu solito, de nuevo, de tus deducciones. Que mano divina ha dictado que el regueton y Delia Fiallo son del pueblo y Shakespear y Bach son de… No se, no entiendo muy bien a quien te refieres y en que grupo te incluyes.

    ¿Es necesario un ipod para saber de musica? Te puedo decir que ninguna de las personas que conozco escucha Bach, y tienen ipod. Asi que no entiendo a que viene eso. Y seguro que ni lo conocen. Y seguro que muchas de las personas que tienen internet en estos momentos no conocen de Tarkovsky o de Bergman o de Ophuls. Mezclas como siempre cosas que no son. Es lo que me arrecha de ustedes, progres, su soberbia y sus ganas de justificar el avance tecnologico incluso a base de cosas ilogicas.

    Lo dices como si en el momento en que tocase un ipod magicamente sabra quien es Bach, o Tchaikovsky. Y lo dices como si en el momento en que toque un ipad se sabra Ivan Karamazov de izquierda a derecha.

    A lo que voy: ¿Quien te dijo que era necesario tener ipods para tener un alto bagaje cultural?

  82. El asunto es que tenemos conceptos diferentes de lo que es un lujo y lo que es una necesidad. Y listo. ;)

  83. «Comprension lectora, tu archinemesis, ¿Me equivoco?»

    Chorizo, amigo, ya que tú empiezas con los insultos, déjame responderte: La comprensión lectora será el archinémesis de la puta que te parió.

    Ahora supongo que «no sé argumentar» porque te mento la madre, pero en cambio tú sí sabes «argumentar» porque me llamas analfabeto funcional. Así de brillante eres tú y muchos de los comentaristas internáuticos.

    Lo que pasa es que tú no entiendes lo que estoy tratando de decirte, aunque te lo he explicado varias veces; así que creo que el analfabeto es otro. ¿Quieres entenderlo? No te lo volveré a explicar: VUELVE A LEER. Supongo que no lo entiendes porque no estoy citando a algún filosofrastro de esos que tú lees, sino tratando de elaborar por mi cuenta. Pero así de triste es la vida del que escoge ir por ahí pensando con muletas.

    Pero tranquilo, lección aprendida, no vuelvo a polemizar con un güevón como tú, de esos a los que les gusta insultar con disimulo (y luego llaman a eso «argumentar»).

  84. último comentario: hace RAAATO vienes criticando los «lujos». ¿Debo suponer que criticas cosas QUE NO TE PARECEN MALAS?

    De bolas que no puedo entenderte, si no sabes expresarte. Imbécil.

  85. No te hagas la Heidi que aqui nos conocemos todos, y deja de hacerte el ofendido. Sabes perfectamente como es el tono aqui, que ahora te hagas el indignado no te va a salvar. «Usté como que es medio tapao mi hermano..» Dicho por ti mismo, como para que ahora vengas a ponerte asi xD Aunque, de nuevo, aqui ya nos conocemos y sabia que me saldrias con esa..

    Ahora vas y me dices donde critico los lujos. Tacharlos de innecesarios no quiere decir que me parezcan malos. Si deduces eso, pues eso es problema tuyo.

    Repito: Lo que dije es que no son necesarios. Y no entre en que fueran malos o buenos, no me he pronunciado al respecto. Vuelve a leer la conversacion.

    Claro que te entiendo, por eso el al final puse: «Tenemos conceptos distintos de lo que es una necesidad y un lujo». Te basas en la maxima del texto que puso lenguaeniple: «Los lujos de hoy son las necesidades del mañana», y yo te digo que eso no es necesariamente cierto, que el sistema crea necesidades, del tipo «NECESITO TENERRR UN IPODDD/IPADDD/CONSOLAAA». Y no he dicho que esto es malo, y dime donde digo eso. lo que dije fue: ¿Necesita alguien vivir como Bill Gates? aludiendo a la dependencia de los lujos de la que haces galas, y yo digo que no. Que no es necesario. No recuerdo, de pana, haber dicho si era malo o bueno. Muestrame. De pana. O sino, deja de mentir.

  86. No tengo nada más qué decir al respecto. No se puede discutir nada con alguie que habla, como dicen por ahí «pa’ lante y patrás».

  87. ¡Ya valió madre el artículo! ¡Ya valieron madre 97 comentarios! Los 50 últimos pinches comentarios vinieron, no solo a desviar el tema, sino también a cagarlo. Los putos autores de estos, no conforme con ello, vinien, se cagan entre sí y así mismos cagando «sus posturas» que no sus análisis. Lo único que defienden este trío de vales verga, son sus miserias. ¡Ajá! juran por su madre que ya vieron al Carlos Slim defendiendo la bolsa de valores en un pinche foro y al Fidel Castro defendiendo el color rojo en Noticiero Digital.
    Como publicistas, este trío de culeros se morían de hambre. Si apoyaba yo el socialismo acabo de aborrecerlo y si por el contrario, amaba al capital, en este momento maldigo mi pinche cuenta bancaria. ¡Tres triste pendejos me acaban de convertir en intestino!

    Respiro profundo…
    Exhalar, inhalar…
    1, 2, 3, 4, 5…
    OOOOMMMMM…

    Interesante artículo Vinz, artículo que Andreina y xluis vinieron a salpimentar, no, mejor dicho, a agregarle mayor interés, algo así como que vinieron a sacarle brillo al oro.

    Las diferencias entre las concepciones que tienen los distintos pueblos con respecto a la muerte, como bien dice xluis, están ligadas con la geografía, el clima, las relaciones sociales, el desarrollo, la cultura, a la religión, e incluso con la edad, por eso la visión de la muerte cambia no solo de país a país, sino de época a época y también con la edad, recordemos que para el niño la muerte es siempre la muerte de otro, el idealismo juvenil se vincula con la negación de la muerte eventual y para el adulto maduro la muerte de otro siempre refiere a la propia. Pero hay un denominador común, la psiquis.

    Dejando a un lado a Foucault, ya que es tema como para otro post y dejando al otro lado las instituciones que regulan el comportamiento humano, entre ellas precisamente por la creencia de que se tiene un cierto control sobre la muerte al regularla, te comento aquello de las pulsasiones de las que hablaba Freud (también sin profundizar mucho en el tema) nomás para no quedarme con las ganas de comentar. Esto me pasa por llegar tarde a la destrucción de las construcciones.

    Freud describió la pulsión de vida como la tendencia a construir entidades más y más complejas, y pulsión de muerte como la tendencia a disolver complejidades y a destruir objetos y/o al mismo sujeto.
    Según Freud cuando predomina la pulsión vida, ésta impulsa al sujeto a desarrollarse, desarrollando una ciencia, un arte, una economía, así como querer formar una familia, un círculo de amigos, participar en la política, etc.
    Cuando predomina la pulsión de muerte se manifiesta el desinterés y la desconexión con todo y con todos, un deseo de no desear, esto se manifiesta en las depresiones severas, los suicidios, la psicosis, los sentimientos de futilidad, y así.
    Ahora bien, cuando predomina la pulsión de vida, no hay mayor problema, en tanto vivas en occidente y en el siglo XXI. Me ayudo con un ejemplo: el hombre del México antiguo no temía a la muerte sino a la vida, pues le resultaba difícil, azarosa y llena de incertidumbres. A este conjunto de incertidumbres y fatalidad se le llamaba Tezcatlipoca, algo que explicaría lo de los sacrificios humanos, el canibalismo y demás actos, considerados hoy en día como aberrantes.

    El problema surge cuando predomina la pulsión de muerte, por aquello de los mecanismos resolutivos que dominan al sujeto, aquellos que tienden a disolver complejidades y a destruir objetos y/o al mismo sujeto. La persona resuelve que sus semejantes son cosas insignificativas y los despoja de su investidura humana; o resuelven de sí mismos, que el bien no tiene sentido y se debe eliminar.
    Hasta aquí se pude hablar de generalidades y del común denominador que es la psiquis, pero ¿qué hace que predomine una u otra pulsión? ¿Acaso la respuesta es que vivas en Francia o en Venezuela? La biología y la psiquiatría dan cuenta de ello, pero los sociólogos también responden que el entorno social, cultural, económico, religioso, político, etc. influyen en gran medida en estos predominios, es decir, sí influye que vivas en Francia o en Venezuela.

    Ya como colofón de esta verborrea inútil, y no queriendo dejar pasar por alto lo que mencionas de cómo cambia el lenguaje dada las condiciones de muerte, y por ello la forma en que impacta la muerte en los deudos y sociedad en general, te comento que en México está ocurriendo un fenómeno extraordinario, dado el incremento de la violencia y muertes derivadas del combate al narcotráfico por parte del gobierno, donde no solo aumentaron las muertes violentas, sino que cambió la forma en que son asesinados (torturados, mutilados, quemados, colgados, uff), el lenguaje del mexicano cambió para poder hacer frente a estos fenómenos: los muertos ya no son personas, son «cuerpos», al asesinato le llamamos «ejecución» y al asesino «miembro», al crimen «saldo de cuentas», al secuestro «levantón», y así.

  88. Yo creo que los medios de comunicacion son los que establecen el lenguaje y lo imponen.

    Vease los terminos del estilo: «Daños colaterales», cuando el/los muerto(s) no son celebridades, ni nadie medianamente reconocido, pues no valen mucho sus identidades. Se les cosifica, se les archiva y listo. Asi pues, se diferencian las muertes violentas de las «no-violentas».

  89. Hola, Rebeca:
    Gracias por tu valioso aporte y comentario. No soy demasiado freudiano que se diga, no creo en eso (porque no hay otra forma de abordar el psicoanálisis, ¿no? Es cuestión de creencias). Sin embargo, agradezco tu ilustrativo ejemplo sobre los sacrificios humanos en las sociedades antiguas, igual que tu reflexión sobre la instrumentalización del lenguaje y la objetivación de los muertos por parte de una sociedad para dar cuenta de lo que sucede allá con la guerra de carteles del narcotráfico. Totalmente de acuerdo.
    Un saludo

  90. «¡Ya valió madre el artículo! ¡Ya valieron madre 97 comentarios! Los 50 últimos pinches comentarios vinieron, no solo a desviar el tema, sino también a cagarlo. Los putos autores de estos, no conforme con ello, vinien, se cagan entre sí y así mismos cagando “sus posturas” que no sus análisis. Lo único que defienden este trío de vales verga, son sus miserias.»

    Aplausos… todo un derroche de inteligencia, buen gusto y moderación (que nos encanta reclamárselos a los demás, pero que nunca usamos y cuando los demás, con todo derecho, reaccionan tenemos el tupé de exigir).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here