El modelo que fracasó

1
1712

fib

El vicepresidente Aristóbulo Istúriz pronunció ayer una frase que celebro, no por genial sino porque a pesar de su falsedad condensa perfectamente de alguna manera el debate que como sociedad debimos haber tenido hace mucho y que nos hubiera ahorrado décadas de terribles errores en el pasado y nos pudiera ahorrar muchas más en un futuro post-chavista:

«Lo que fracasó no fue el socialismo sino el modelo rentista petrolero»

     Es enormemente significativo que quien dice esa frase haya pertenecido al partido que expropió la mayor fuente de riqueza de Venezuela. No. No hablo del PSUV, ni tampoco de Patria para Todos. Me refiero a Acción Democrática, el partido que expropió la industria petrolera venezolana, para monopolizarla y hacer ilegal que el talento venezolano participara plenamente en la generación de riqueza a partir de lo más preciado que tenía Venezuela. Hace 40 años exactos este enero de 2016, culminó el proceso que apartó de la sociedad venezolana la industria con mayor potencial de creación de riqueza, para que su destino terminara siendo controlado por la clase política de nuestro país. De ese tamaño fue nuestra insensatez.

     Y pensar que muchos de quienes hoy se rasgarían las vestiduras porque expropiaran Empresas Polar, una pulpería de pueblo comparada con lo expropiado hace 40 años, se sonrojarán al leer en estas líneas, si acaso han llegado tan lejos, ante mi insinuación de que la expropiación del petróleo fue el peor error de la historia moderna de Venezuela. Más aún frente a la afirmación de que aquello fue la principal causa del surgimiento del chavismo y de que hayamos llegado a donde estamos. Pero es que exclamarían gritos al cielo por la profanación del monolítico tabú al leerme que deberíamos privatizar la industria petrolera, liberalizar por completo esta actividad, permitir la propiedad privada del subsuelo y extender estas políticas al resto de las actividades que, por ser consideradas de grandísimo valor, hemos imbécilmente consentido que pasaran a manos de la clase política arrebatándoselas a la sociedad venezolana.

     Pero volvamos de momento a la engañosa frase de Aristóbulo sobre que el rentismo petrolero es el modelo fracasado y no el socialismo.

     Sólo podía ser un modelo rentista el que la socialdemocracia (del viejo partido de Istúriz) y el socialismo (de su último partido), pudieron haber implantado en un país POBRE pero con petróleo. No fue el modelo rentista exactamente lo que fracasó. Fracasó rotundamente la socialdemocracia del puntofijismo y fracasó el socialismo del siglo XXI, que solamente podían haber sido rentistas en un país como Venezuela: pobre pero con petróleo.

     Y es que Venezuela ha sido, es y por los vientos que soplan seguirá siendo, simplemente eso: un país pobre pero con petróleo. ¿Cuál iba a ser el modelo entonces? ¿Alta diversificación competitiva basada en tecnología de punta para añadir valor al sector servicios? ¿¡Pero es que somos tontos!? Si el afán de «distribuir» la riqueza de una sociedad pobre pero sentada en un océano de petróleo era la prioridad del consenso bipartidista socialdemócrata y luego la de su primo malandro socialista ¿de dónde coño sino iba a salir dicha riqueza sino era de la expropiación del petróleo y de un modelo rentista?

     Porque hablar de socialdemocracia en Venezuela no tiene nada que ver con la socialdemocracia del moderno Reino Unido, cuna del liberalismo clásico y de la revolución industrial que impulsó; ni con la de los Estados Unidos, el moderno campeón del libre mercado; ni mucho menos con la de Suecia. Se usa mucho como ejemplo a este país escandinavo como paradigma del bienestar progresista, pero muy poca gente conoce la historia completa. Ningún progresista menciona a Anders Chydenius (1729-1803), o a Georg Adlersparre (1760-1835), ni mucho menos a Lars Johan Hierta (1801-1872) o a Johan August Gripenstedt (1813-1874). Todos ellos influenciados principalmente por Adam Smith y Frederic Bastiat fomentaron y lideraron una profunda revolución liberal que transformó a Suecia, que pasó de ser un pobrísimo y frio país de campesinos en la miseria, a uno de los países más ricos del mundo. Las políticas de estos pensadores y políticos liberales se mantuvieron prácticamente intactas hasta 1950 y permitieron que el ingreso promedio se multiplicara por 8, se duplicara la población, descendiera la mortalidad infantil de 15% a 2% y aumentara la expectativa de vida en 28 años. Lograron que el ingreso real de los trabajadores industriales se incrementara en un 25% entre 1860 y 1910. En esos 50 años bajo políticas que favorecían el libre mercado, la expectativa de vida creció 12 años y los ingresos reales totales aumentaron un 170% y otro 110% los siguientes 50 años. A finales del siglo XIX el gasto público en Suecia estaba en torno al 6% del PIB, similar al gasto público de Inglaterra y Estados Unidos a mediados de aquél siglo. Para 1950 Suecia era uno de los países más ricos del mundo y los impuestos representaban tan solo un 19% del PIB (menos que en cualquier otro país europeo y que en Estados Unidos).

     No. Por mucha propaganda caza tontos que nos quieran vender, esos ejemplos no tienen nada que ver con Venezuela. Esas sociedades crearon riqueza, acumularon capital y desarrollaron sólidas instituciones sociales a partir de sus respectivas revoluciones liberales. Que eliminaron privilegios, derribaron barreras, liberalizaron sectores y en suma dejaron a la sociedad hacer por sí misma. Para después y solo después, seducir a una parte del electorado para «distribuir» la riqueza acumulada y hacer políticas en sentido contrario a aquellas que produjeron las épocas de mayor prosperidad de esos países y de la historia de la civilización humana. Y estas son las sociedades que todavía hoy los progresistas de mi generación, que crecieron con el chavismo pero que aprendieron muy poco de sus lecciones, toman como bandera de forma falaz. Porque no es lo mismo “distribuir” la riqueza ya creada de sociedades ricas, que distribuir la riqueza inexistente de países pobres. Esto no lo cuentan los nuevos campeones de la progresía venezolana, nietos de aquella socialdemocracia que implotó en los 90 y que hizo surgir al chavismo, pero que promueven ahora un modelo “alternativo” (¿?) a este.

     Tampoco cuentan que en esos países-bandera del progresismo a cada paso que dan las políticas redistributivas e intervencionistas, van agotando su riqueza acumulada y ralentizando los motores de la prosperidad. Que aún no se terminan de agotar porque fue tal el avance civilizatorio del liberalismo y del tejido social generado por este, que aún en estas condiciones conserva buena parte de su inercia. En el caso de Suecia que para 1950 era uno de los países más ricos del mundo con tan solo un 19% del PIB de impuestos (menos que en otro país europeo y que en Estados Unidos), 15 años después en 1965 ya con políticas socialdemócratas este superaría el 30% y seguiría aumentando. Bajo estas políticas se duplicaría el gasto público entre 1960 y 1980 financiado con una gigantesca subida de impuestos. Ya el crecimiento habría caído al 2% en la década de los 70, ralentizándose aún más en los 80 y luego vendría la crisis de los 90. La moneda se devaluó 5 veces para un total de 45%. Para 1990 el sector privado no había creado un solo empleo neto desde 1950, pero en cambio el sector público se había incrementado en 1 millón de funcionarios ¿Les suena familiar?

     No es un misterio para nadie que estos países han tenido que retroceder en sus políticas intervencionistas y redistributivas al chocar de frente con la realidad. Y que se han visto obligados a hacer grandes recortes del gasto público, disminuir beneficios sociales, flexibilizar las regulaciones laborales, eliminar subsidios, reducir pensiones, aumentar la edad de jubilación y liberalizar sectores para no caer en quiebra. Algo como lo que tuvo que hacer la socialdemocracia venezolana en los 90 y como lo que tendrá que hacer el socialismo bolivariano muy pronto o quienes le sustituyan. Esa podría ser la definición perdida de “neoliberal”: las políticas de emergencia que todo izquierdista que ya quebró a un país hace torpemente, a los trancazos y a última hora obligado por las circunstancias. Porque las consecuencias de no haber entendido antes cómo funcionaba la economía, siempre terminan por imponerse. Y entonces sí, ante esa tesitura, sí que es obvio para todos qué es lo que hay que hacer. En Suecia pueden bajar los impuestos en los últimos años del 52% al 44% del PIB, desregularizar los mercados de telecomunicaciones, electricidad y finanzas, recortar el estado de bienestar, reformar el sistema de pensiones, dar la bienvenida a proveedores privados de salud y adoptar un modelo de vouchers para la educación y no hay un estallido social. Porque alguna vez fueron una sociedad rica y próspera y aún tienen cierto margen de maniobra. Pero es distinto, muy distinto, lo que pasa en nuestro país pobre pero con petróleo.

     Y pensar que uno de los argumentos más manoseados por socialdemócratas, progresistas y socialistas es que no debemos importar modelos económicos foráneos que nada tienen que ver con nosotros. Qué cara de tontos tienen que vernos para venir con esto quienes precisamente lo que hicieron fue traer a Venezuela modelos que presuponían una sociedad ya rica para expoliar su riqueza y malbaratarla mientras se pudiera. Da vergüenza ajena recordar el extremo de que hasta los marxistas caribeños hace tiempo se dieron cuenta que no podía haber revolución proletaria en un país no industrializado y sin proletarios.

     La socialdemocracia allanó el camino al chavismo. Nos convenció de que crear riqueza era sospechoso y que lo verdaderamente bueno era la solidaridad a la fuerza. Nos enseñó que expropiar y monopolizar era bueno porque la sociedad no debía manejar lo que era más valioso para el país. Petróleo, minería, electricidad, agua, infraestructura de comunicaciones, telecomunicaciones, transporte público, correos y pare usted de contar, eran tan importantes que la boba sociedad no podía sacarlos adelante y hacerlos prosperar, sino que debía hacerlo el Estado. Debía hacerlo en cambio una clase política que lógicamente iba a ser lo mejorcito de esa sociedad boba. Los más inteligentes y los más honrados por supuesto, nos decían. Sólo un sabio podría creerse capaz de planificar una sociedad y su economía, y sólo alguien con gran moral podría tener la sangre fría para entre café y café tomar las decisiones necesarias que cambiarían para siempre la vida de millones a quienes no conocía. Y muchos creyeron esta insensatez.

     La socialdemocracia venezolana, adeca o copeyana, nos enseñó que la sociedad debía esperar por las dádivas del poder. Entretenerse haciendo lo que no le era prohibido o arrebatado y no ser muy próspera, no fuera a ser que diera ideas para la próxima expropiación de un sector estratégico que hubiera pasado desapercibido. Pero sobretodo, la socialdemocracia prometió. Nos dijo que si trabajábamos de esta forma podíamos tener el paraíso en la tierra. Pero el paraíso nunca llegó, lo que llegó fue el paroxismo de este modelo: el chavismo.

     El chavismo no fue sino la reacción ante este lógico fracaso que no fue sino una gran mentira. La expresión continuista de la frustración de las expectativas formadas por la progresista repartición de riquezas de un país pobre pero con petróleo. El chavismo tan solo se dejó de tonterías y llevó a la máxima expresión todos los antivalores que cultivó la socialdemocracia venezolana y sobre los que el chavismo se erigió. Ahora sin beneficiar a los privilegiados de la antigua clase política sino a otros nuevos. Y sin detenerse en la elegancia de las formas, sino enfocándose en llevar esta lógica hasta las últimas consecuencias. No era posible un término medio, una alianza público-privada, una tercera vía, una mejor gestión, ya todo eso se había intentado sin éxito. Afirmar esto es como culpar al ciclista por no poder mover una bicicleta de ruedas cuadradas. Se comienza en A y se termina en B. No es casual que la socialdemocracia tenga como objeto llevarnos al socialismo a través de la democracia. Tampoco es casual que lo de progresista sea para llevarnos progresivamente, poco a poco, a este mismo destino. Pues ya hemos llegado ¿De quién fue entonces la culpa de que no fuera tan bonito como se nos pintó? ¿O se van a seguir burlando de nosotros con el cuento de que «esto no es socialismo»? ¿O con aquello de que mejor gestionado se hubiera llegado a un destino diferente?

     Todo el camino recorrido nos trajo hasta acá. Uno de los grandes retos de gobernar es negociar los impuestos con la sociedad. Justificar por qué y a cuenta de qué puede venir el Seniat con pistola en mano para quitarte una buena parte del dinero que tanto te cuesta producir, para así poder mantener al Estado y a los que comen principalmente de este: la clase política y sus privilegiados directos. Esto que en cualquier país es la base de una sana relación entre el gobierno y su sociedad, un gran freno al clientelismo, al populismo y a la tiranía y más o menos una garantía del uso racional y justificado de los recursos que el Estado confisca a la gente, no lo hemos experimentado los venezolanos. Porque sin darnos mucha cuenta hace 40 años nos confiscaron a futuro y a perpetuidad todos los recursos que irían a financiar los gobiernos que nos tutelarían como bobos y de cuya suerte poco importaba que la sociedad generara o no riqueza para mantenerlos.

     El modelo que fracasó en Venezuela fue el de la expropiación del petróleo, que de otra forma pudo haber servido para que se desarrollase una sociedad rica que le pudiera poner freno a las corrupciones, ineficacias, intromisiones y excesos de la clase política a la que hubiera financiado directamente a través de los impuestos.

     El modelo que fracasó en Venezuela es que socialistas, socialdemócratas y progresistas de todos los partidos, se pasan de vivos e insisten en tomar el atajo de tener riqueza para el gobierno pero sin necesitar, ni rendirle cuentas, ni tener que negociar nada con su sociedad. De hecho mientras más pobre es la sociedad, menor es su capacidad de resistencia frente a un rico poder político. El rentismo petrolero como modelo es la consecuencia necesaria de esta mentalidad. Pero no debemos confundirlo con el origen de nuestros males, sino como una consecuencia intermedia. Y la explosión social es la reacción natural de una sociedad a la que el gobierno nunca necesitó, a la que dejó sin prosperar porque ya le había cobrado impuestos por adelantado y a perpetuidad hace 40 años con la expropiación del petróleo, pero que ahora la ha dejado a su suerte, atrofiada y sin siquiera con un puñado de petrodólares a repartir.

     El modelo que fracasó en Venezuela fue haber convertido el “oro negro” en “excremento del diablo” al arrebatárselo a la sociedad. El haber adormecido a la fuerza a una sociedad, en vez de enseñarle que debía crear riqueza y valerse por sí misma. Mientras sabios burócratas llevan 40 años pensando todavía en cuál es la mejor forma de “sembrar el petróleo”. En si el turismo, la construcción, las aguas abajo, la n-ésima reforma agraria, las canaimitas o los satélites chinos, serán las industrias bendecidas por subsidios e incentivos porque el oráculo de la planificación centralizada así lo ha dictado. Mientras tanto millones de venezolanos tienen prohibido dedicar su talento a emprender en petróleo, a ensayar en proyectos empresariales a riesgo propio para ver cuáles son exitosos, a utilizar la renta petrolera en otros tantos proyectos que pudieron habernos ayudado a descubrir por nosotros mismos (y con perdón del oráculo) en qué carajo era que los venezolanos podíamos tener ventajas competitivas además del petróleo.

     Este fue en verdad el modelo que fracasó y ahora es más importante que nunca estar claros para no volver a repetir la historia.

Luis Luque

1 Comentario

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here