Dilemas y paradojas- el pan nuestro de cada día.

4
939

Entre los hombres hay pocos que se comporten según los principios – lo cuál es extremadamente bueno, pues puede suceder tan fácilmente que uno yerra en estos principios, y entonces la desventaja resultante se amplía todo cuanto más universal el principio y más resuelta la persona. -Observaciones acerca del sentimiento de lo bello y lo sublime. Emmanuel Kant.

Un dilema es una situación en la que una persona manifiesta cierta duda ante una situación entre lo que debe hacer o decidir y lo que siente de como debe actuar, mostrando así una discrepancia de pensamiento, emoción o sentimiento. Un dilema moral se presenta como una situación posible en el ámbito de la realidad pero conflictiva a nivel moral, y por regla general se presenta como una elección disyuntiva: el protagonista se encuentra ante una situación y sólo existen dos, y nada más que dos, opciones.

Digamos votar o no votar, y si has decidido votar, ¿votar por qué, por quién…?, por quien crees es el mejor o votar por quien crees que puede ganar, esos son dilemas que se plantean en estos días.

Una paradoja es una declaración en apariencia verdadera que conlleva a una contradicción lógica o a una situación que contradice el sentido común. En palabras simples, una paradoja es lo opuesto a lo que uno considera cierto. La identificación de paradojas basadas en conceptos en apariencias razonables y simples ha impulsado importantes avances en la ciencia, filosofía y las matemáticas. Entre los temas recurrentes en las paradojas se encuentra la referencia directa e indirecta, la infinidad, definiciones y confusión de niveles de razonamiento lógico como los planteamientos de la dialéctica (la naturaleza contradictoria de los eventos).

Paradojas de nuestros tiempos son, por ejemplo, porqué no se pueden congeniar propuestas de desarrollo que sean sustentables a la vez que económicamente viables, porqué nuestra cultura, por ejemplo nuestra música que es enaltecida y deseada en todo el mundo, en nuestra isla padece de desatención, falta de apoyo e interés institucional cuando es uno de nuestros productos nacionales de mayor alcance, porqué no se le da la prioridad que se merece la educación y la mejora salarial de los maestros si todos alegan estar de acuerdo que la educación es vital para mejorar la calidad de vida, porqué no se estructuran programas comunitarios de alcance social cuando todos alegan supuestamente entender que la familia es la pieza fundamental de la sociedad y la manera de ayudar a la familia como institución es darle recursos y alternativas a las comunidades que son el marco sociológico natural de las familias.

Tal vez de las paradojas más dramáticas que se nos plantean en el Puerto Rico de hoy las encontramos en la Universidad de Puerto Rico. La vetusta empresa propiedad de todos los puertorriqueños, hoy en manos de ineficientes burócratas y académicos que han vendido su integridad al mejor postor, y que se convierte cada día más en negación viva de su concepto originador (violando los preceptos fundamentales de su ley orgánica, menospreciando su historia y tratando de soslayar tanto la jurisprudencia relevante como el enramado fundamental de derechos constitucionales) y laboratorio de políticas neoliberales (entrega de bienes públicos para efectos de explotación comercial privada), herejías intelectuales elitistas cocinándose en una empresa del pueblo al calor de mecanismos de control neofascistas (atropellando su filosofía democrática).

La esencia de la naturaleza puede no ser la lucha competitiva para la supervivencia en la que nos han enseñado a creer. El dilema de cómo vivir con la menor cantidad de destrucción a la tierra puede ser solucionado notando cómo la naturaleza vive, produce y se reproduce. Podemos crear un mundo donde la empresa humana contribuye a la salud del planeta. Ambientes sanos, sustentabilidad, renovación… no es una cuestión de las cosas sino de relaciones. La mejor manera de beneficiarse puede y debe ser beneficiar a otros.

Para el capitalismo moderno, la gente (a medida que el tiempo avanza la brecha entre ricos y pobres crece igual que la brecha entre países ricos y países pobres igual crece a pesar de todos los pronunciamientos de la ONU, la multiplicidad de acuerdos internacionales y pactos comerciales regionales y multinacionales) tiene que mayoritariamente ser no sólo pobres (mano de obra barata) sino desgraciados también. La gente debe ser pobre para comprar mierda disponible que es barata, a veces inútil o de dudoso valor real (alimentos que no alimentan, medicinas que son paliativos ineficientes, etc.) y de ínfima (si alguna) calidad. La gente debe también ser desgraciada (o por lo menos pateticamente insatisfecha) de modo que miren (compulsivamente) al consumo para sentirse bien (escapar de la realidad). Es la construcción social de necesidades irreales que conduce y hace el trabajo moderno del capitalismo enajenado y rapaz. Necesitamos realmente solamente el alimento, el agua, una gama de temperaturas viable, y un ambiente psicológicamente sano, pero los medios modernos y la cultura popular nos informan que necesitamos más cosas, más nuevas cosas, cosas en nuevos colores con nuevas características. Solo piensa en la evolución de los teléfonos móviles, en los sistemas de reproducción de música y de televisión, reproductores de video, automóviles y tanta otras cosas más y cuántos cambios de apariencia sin cambios verdaderos en su funcionalidad: consumismo rampante.

Los conceptos de maximizar la producción y la abundancia como moneda acumulada se presentan; cuanto más uno produce, más el dinero que se puede amontonar. Robar las comunidades locales de la capacidad de cuidarse a sí mismos, puesto que la ventaja comparativa existe no sólo entre individuos pero entre regiones y naciones. Las comunidades locales que eran una vez considerablemente más autosuficientes permiten que la producción de mercancías esenciales sea exportada a las regiones donde está más barata la producción de esas mercancías. De esta manera el comercio interregional ocurre sobre cada vez más distancias, y el individuo se hace cada vez más dependiente del comercio internacional. (En Puerto Rico nuestro sistema comercial es adicto del mercado de importaciones: consumimos en grandes cantidades lo que no producimos.) Mientras los individuos y las comunidades se especializan o se limitan dependiendo de cómo quieres interpretarlo, la cohesión de la comunidad llega a ser menos prominente, y el concepto de individualismo se presenta.

Y los dilemas y las paradojas abundan, se multiplican, los cuestionamientos no son claros ni mucho menos basados en conocimientos. El supuesto deber de divulgación y el derecho a estar informado subyacen tras camadas de publicidad y llamadas relaciones públicas que en la realidad distorsionan las imágenes, disfrazan la verdad y alimentan con medias verdades y mitos modernos al pueblo. Ejemplos: como disfrazan la exclusión social (empujar comunidades y poblaciones de un lado a otro, disponer de la propiedad desde la perspectiva del lucro minoritario, etc.) con el manto de la santidad del desarrollo económico: como han tomado la doctrina judicial que se creó para construir carreteras, escuelas, hospitales, acueductos y defender la nación, y la han convertido (prostituido) en un mecanismo para disponer de las propiedades de comunidades de escasos recursos y cederlas a los grandes intereses no importa tradición, historia de la comunidad, realidad social, solo las ganancias de las corporaciones y sus invesionistas, y como violentan propiedades del pueblo (Paseo Caribe) entregándolas a la élite mediante maquinaciones corruptas y triqueñuelas jurídicas.

Hemos pasado meses de campaña política sin hablar de la pobreza, sin explicar cómo van a incentivar la manufactura local, cómo desarrollar una agricultura que siquiera mínimamente pueda alimentar a la isla, cómo construir viviendas accesibles para la clase media, cuándo parar la guerra en Irak y Afganistán, cómo rehabilitar los miles de delincuentes habituales, cómo curar los miles de drogadictos, cuándo implantar una política de inmigración humana, cómo hacer proyectos turísticos basados en nuestra cultura, cómo crear una sociedad que no sea tóxica, suicida y nociva a nuestro entorno y tantos otros verdaderos problemas y preocupaciones. Solo nos han dado diatribas, consignas huecas y luchas fratricidas que solo ahondan los dilemas y multiplican las paradojas.

Hoy nuevamente nos encaramos a un sistema democrático que se estructura para solo tres cosas: proteger los grandes intereses del sistema capitalista, acomodar a un grupo político que administre sin escrúpulos el ‘estatus quo’ de manera que se pueda seguir acumulando capital privado y mantener a la gran inmensa mayoría del pueblo sometido al régimen consumista. Y el colmo es que mientras hasta en los Estados Unidos el gran tema es la economía, esto es: la distribución abismal y creciente de las riquezas, el desempleo estructural, la agonía de la manufactura y la agricultura, los salarios insuficientes, las viviendas caras, la necesidad de un sistema de salud para todos, incentivar la educación, la crisis de los derechos constitucionales y acabar la guerra en Irak, en Puerto Rico jugamos con trivializar la problemática social, acrecentar la rivalidad de tribus políticas definidas por intereses personalistas y basamos nuestro discurso en chismes y dimediretes. Ciertamente ha llegado la hora de elegir.

4 Comentarios

  1. México también se encuentra en periodo de campañas, tendremos el 5 de julio elecciones intermedias (elección de gobernadores de estado, alcaldes municipales y renovación de los congresos estatales) e igual que ustedes, la ciudadanía ya no cree en los candidatos, no cree en sus propuestas, no cree en los partidos que representan los candidatos y además, también estamos hartos del mismo circo.

    Lo que has expuesto es el reflejo de cualquier país de democracia en desarrollo, desarrollo que por laberínticas razones tiene más de 500 años desarrollándose y aún no deja de usar pañal.
    Por hay algo que quiero señalar, el hecho de que no necesariamente están en un dilema, no tienen solo dos opciones mutuamente excluyentes -votar o no votar- también tienen una tercera opción, la de ir a votar y anular su voto. No como un acto inútil, ni de simple decepción, sino como un acto de primera instancia para un proyecto real a futuro. Explico:
    En méxico estamos promoviendo el voto nulo, por una parte, y una iniciativa para cambiar los formatos de campaña por otra. Que no serán la panacea, pero si estaremos dando un giro y un nuevo curso a 80 años de circo maroma y teatro:

    Usaremos el voto nulo en la boleta (que en estas elecciones solo será invalidar la boleta con una cruz que abarque toda lo boleta) como mensaje de desacuerdo y rechazo a todos los partidos, propuestas y candidatos. Mensaje que, una vez pasada estas elecciones, vamos a traducir a una propuesta al congreso para cambiar el formato de votaciones: que para el 2012, fecha en que elegiremos presidente de la república, se añada a la boleta la opción de voto en blanco y que éste sea contabilizado de forma tal que, si el número de votos blancos es mayor que cualquiera del de los candidatos, se anule esa votación y se realice otra con nuevos candidatos. El costo total de las nuevas votaciones, dado el caso, correrá a cargo de los partidos en la misma proporción al número de votos no obtenidos. (En México el congreso autoriza un presupuesto a los partidos en un monto que depende del número de votos obtenidos en las elecciones)

    Para el cambio de los formatos de campaña hemos “pedido” a los candidatos que firmen ante notario público sus ofrecimientos de campaña. Entrecomillé el pedir, porque no es obligación de los candidatos hacerlo, ni se ha legislado al respecto, pero pasadas estas elecciones se pretende llevar al congreso para su aprobación y elevarlo a rango de ley y así poder establecer sanciones.
    Unido a esto se pretende llevar al congreso varias iniciativas de ley, entre ellas, la reducción de diputados plurinominales (los que adjudican cada uno de los partidos sin ser votados) para evitar falsas mayorías en el congreso, también implementar el referéndum a los tres niveles de gobierno (federación, estado y municipio) y considerar la reelección de Diputados y Senadores para mejorar su desempeño.

  2. Para lo demás que planteas sólo reafirmar:

    Polítólogos, antropólogos, sociólogos, filósofos, filólogos, poetas, ensayistas y una pléyade más de hombres de ciencia y de cultura han pretendido explicar el porqué del devenir político, social y pensamiento del hombre americano a partir de la conquista, invasión y etnocidio por parte de los europeos., hasta el día de hoy. La gran mayoría coincide en señalar la tragedia en el rompimiento de nuestros orígenes y ésta, como resultado de lo que ahora somos. También señalan que este estado de orfandad en la que hemos permanecido por más de 500 años habrá de seguir por muchos años más, porque ha sido enquistada en nuestros corazones con el hierro de la religión y endurecida con el fuego de la esperanza permanente e inalcanzable de la recompensa.

    Antes eran los jerarcas de la iglesia los monopolizadores de esa maquiavélica esperanza de “una mejor vida” para el hombre americano huérfano, ahora la comparten con los publicistas, con las grandes mentes que generan grandes necesidades inexistentes y consumos insaciable (no sólo en el capitalismo, también en el socialismo) y con los poderes nacionales y extranjeros que nos gobiernan.

    Y nada cambiará hasta que demos muerte a esa esperanza que nos enquistaron y nos enquistan los “Ogros Filatrópicos” (frase acuñada por Octavio Paz) y para ello, no hay más vía que la educación (hubiera querido decir que volver a nuestros orígenes, pero no es viable) La educación en todos sus contextos y en todas sus modalidades y no solo la que proporciona el sistema putrefacto de la que procede: La adquisición de conocimientos por cuenta propia, el análisis personal, el discernimiento, la apertura a nuevos horizontes, nuevas visiones, nuevos conceptos y nuevos objetivos.
    Saludo

  3. En Puerto Rico un grupo ensya una estrategia creativa lo mas interesante, desgraciadamente surge tarde con pocos recursos pero aun asi rompe el molde tradicional. Postularon un candidato llamado Ninguno Gobernador de modo que la consigna era Vota por Ninguno y otras: Quien se preocupa por los pobres: Ninguno. Quien cumple sus promesas: Ninguno, etc. .

  4. Mira pues la paradoja utilizada de veneno mata veneno. Es decir, un grupo (palabra prima hermana de «partido») promueve a un candidato abstracto y con slogan. O sea, que emplea la misma estrategia que lo hacen los partidos, el publicista, el capitalismo, etc. qué bien, pero parece que te coge indiferente.
    Siempre he creído que hay ciertos aspectos del hombre que no deben analizarse con criterios morales sino por su practicidad, en este caso por ejemplo en el que la inercia del devenir social y político no ha dejado otra alternativa que utilizar estos métodos «inmorales» : El conocido dilema de si el fin justifica los medios.
    Y bue…parece que hasta aquí dio esto. Yo iré a seguir promoviendo el voto nulo y sus aspectos de raíz, forma y objetivo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here