«El pasajero de Truman» de Francisco Suniaga

4
2608

Esta novela traza la historia trágica del candidato a Presidente de Venezuela, Diógenes Escalante. Amparado en un acucioso trabajo de investigación, Francisco Suniaga nos ofrece la crónica de un período político crucial, cuyo fracaso dio pie a cuatro golpes de Estado y gran parte de la ingobernabilidad del país a mediados del siglo XX. Sin embargo, el énfasis excesivo en los hechos y la poca atención a los aspectos estilísticos inherentes a una novela entrampan el libro en el vicio de la literatura venezolana, que reduce todo a lo periodístico, a la crónica y a la narración de hechos históricos con poca atención al desarrollo de la prosa.

La narración es dejada en mano de dos personajes ficticios, basados en sujetos históricos (uno de ellos el oscuro presidente Ramón J. Velásquez), quienes se lanzan en largas disquisiciones en primera persona sobre lo que ocurrió. Suniaga nos explica, al final del libro, que sus entrevistas con Velásquez y Hugo Orosco formaron la piedra angular sobre la cual se apoya su novela.

Es allí tal vez donde radica la fascinación y el punto fuerte del libro, así como su talón de Aquiles. El lector se encuentra ante un hecho histórico, trabajado en detalle, del cual se obtiene la información más minuciosa posible. Suniaga se esfuerza en presentar un cuadro hiper realista, donde casi nada queda a la imaginación y donde, gracias a su trabajo periodístico, cuesta creer que la historia de Escalante haya sucedido de otra manera.

Sin embargo, esta excesiva atención al detalle y a la entrevista ensombrece los aspectos literarios del libro, hasta reducirlos a la nada. El autor escoge la narración en primera persona, a través de la cual «Humberto Ordónez» / Hugo Orosco nos relata su relación con Escalante y cómo presenció su deterioro físico. Cuando no es Ordónez quien habla, es el propio Diógenes Escalante, también en primera persona, también en «voz de entrevista», también en pasado. Es así como el lector termina lamentando la pobreza estilística, porque esta aproximación narrativa sólo funciona de a ratos y reduce el libro, su valor, su aporte, a la colección de crónicas e historias que narrarán los personajes y no a la forma en la que lo hacen.

Esta elección, por parte de Suniaga, no deja de sorprender, sobre todo cuando constatamos la fuerza y lo prolijo de su pluma cuando le da por escribir «sin barandas». Muchos capítulos empiezan con taimadas y poéticas descripciones de Caracas, mientras Velandia acude a Altamira a entrevistar a Ordónez («En las tardes de agosto, el trópico sitia a Caracas y la derrota», p. 79), lo cual hace que el lector sólo pueda degustar este pequeño caramelo literario antes de sumergirse en la narración-entrevista histórica de nuevo. No cabe la menor duda de que Suniaga tiene las herramientas para avanzar a paso firme con sus exploraciones literarias, ¿entonces por qué condenarse a reducir la prosa a la narrativa unívoca y directa en primera persona?

Esta aproximación descompensa el libro y obliga al lector a sacar de él únicamente los datos históricos, aunque ficticios, que relatarán ambos personajes, Ordónez y Escalante. De todas maneras, los acontecimientos y hechos presentados se vuelven fascinantes, sobre todo hacia el final del libro, cuando el ritmo aumenta ante la tragedia previsible y el lector galopa hacia las últimas páginas. Es allí donde podemos sacar provecho del trabajo de Suniaga, especialmente cuando el lado periodístico del texto se impone. En ese sentido, el autor deja entrever que es un excelente investigador y columnista, capaz de hacernos reflexionar sobre el presente utilizando claves históricas. Sus ideas, presentadas a través de los personajes, constituyen un juicio mordaz a la realidad actual venezolana y se convierten en perlas políticas:
« [Miraflores] es un caserón mestizo que no es italiano, ni español ni venezolano. La Casa Blanca y Washington conforman una unidad, el Palacio de Nariño y Bogotá son armónicos, la Casa Rosada y Buenos Aires son tal para cual, pero Miraflores es un engendro arquitectónico que en nada se parece a Caracas, Humberto. Paradójicamente, por ser nosotros hijos de la contradicción, resulta que Miraflores es lo que nos corresponde, es la sede perfecta para poderosos ignorantes y confundidos que nunca han distinguido entre mandar y gobernar» (p. 49).

Es allí donde empezamos a entender el valor real del libro, que se sitúa más del lado de la reflexión y el ensayo político-histórico, que del lado literario. Su capacidad para llevar la crítica a la Venezuela de hoy, utilizando los hechos y opiniones de sus personajes de 1945, es verdaderamente brillante, así como su establecimiento de un punto de inflexión en la democracia del siglo XX alrededor de la demencia de Escalante. Suniaga traza con lucidez esa línea entre dos períodos separados por sesenta años, tan diferentes y tan similares a la vez:
«Lo de llamar oligarquía a esa macolla de tontos [los que apoyaron a Gómez], era una simplificación (…). En realidad, no se podía considerar oligarquía a tres o cuatro ricos sin visión ni sentido de clase dominante; unos, inmigrantes recién llegados que no llevaban al país en su corazón, y otros, sobrevivientes de la clase mantuana que había sido aniquilada en las guerras de Independencia y Federal. Mi opinión era que en Venezuela la oligarquía había sido un invento del caudillaje militarizado que ocupaba el poder desde que Bolívar lo dejó en 1828» (p. 96-97).

Es a través de párrafos como este dónde el lector encontrará la carne del hueso que es «El pasajero de Truman»: Un proyecto y una idea basada en nuestra historia reciente que, de haber sido trabajada un poco más, podría alzarse hasta estar a la altura de obras como «La fiesta del Chivo», por ejemplo. Lamentablemente, no ha sido la apuesta de Suniaga y como tal aporta poco desde un punto de vista narrativo. Claro que, tomando en cuenta la desértica y nada competida escena literaria venezolana, «El pasajero de Truman» se perfila como uno de los libros más interesantes y profundos que puede conseguir el lector de obras nacionales. En ese sentido, el trabajo de Suniaga es sintomático de la tímida, conformista y poco creativa pluma venezolana contemporánea, a la cual le cuesta trascender lo anecdótico o explorar caminos literarios novedosos.

Reconforta la idea de ver en esta novela un escritor prolijo y taimado del cual se pueden esperar grandes cosas, siempre y cuando logre ir un poco más allá de las propias barreras que su profesión de periodista le ha impuesto. Por ahora, y a falta de mejores cosas que leer, podemos recomendar «El pasajero de Truman» para todos aquellos interesados en la política venezolana de la primera mitad del siglo veinte.

El pasajero de Truman
de Francisco Suniaga.
Ediciones Mondadori, 2008.
(3,5 puntos sobre 5).

Artículo anteriorLos Barcos de la Esperanza
Artículo siguienteCeguera: Una Nueva Visión del Mundo.
Barman, guía turístico, sirviente y amo de casa, traductor, profesor de lenguas, niñero, encuestador en la calle, extra de películas, vigilante nocturno, obrero de mudanzas, editor de películas, músico de Metro; eso hasta ahora. Aparte de sus incursiones en el mundo laboral, escribió y publicó novelas (https://www.panfletonegro.com/v/2010/11/22/yo-mate-a-simon-bolivar/), colaboró con periódicos y revistas electrónicas y participó en debates y mesas redondas. Hoy en día, colabora con oscuros y desconocidos artistas de todo tipo y añora realizar su sueño, ser dueño de un circo. Por las noches lleva a cabo audiciones para el puesto de “tragadora de espadas” con mujeres de todo tipo. Jamás ha practicado patinaje artístico.

4 Comentarios

  1. NO estoy de acuerdo con el comentario, porque, en mi caso la lectura de «El Pasajero…» resultó una experiencia de vuelta a mi venezolanidad. Creo que Suniaga, al revés de lo que comentan, y aunque coincido en que se enfocó (tal vez demasiado) en el estilo periodístico, sí logró con una prosa muy cuidada, y con momentos literarios verdaderamente logrados, la doble hazaña de recontar un período oscuro de nuestra historia reciente y enterrada.
    Agradezco, de todas formas, la visión diferente y diferenciadora de uno de mis libros favoritos de narrativa de los últimos tiempos, pero no creo que lo sea por la «tímida» porpuesta venezolana, sino que tiene méritos propios.
    Enhorabuena, en todo caso, por dedicarse a estos temas, saludos
    Nas

  2. no estoy de acuero de verdad que no, el libro lo lei para mi catedra de Derecho Publico, y es tan sustanciosa la lectura que deseo en la brevedad volverlo a leer para inmiscuir mas en lo que ha sido el proceso politico de nuestro pais a principios del siglo XX y porque hoy dia seguimos viviendo un sistema caudillista o por lo menos porque caimos en este sistema en pleno siglo XXI, Suniaga se la comio con esta literatura que nos adentra a la vida de un personaje escondido por la Historia contemporanea y que pocos conocemos como es el Dr. Diogenes Escalante, en el poder una vez mas hace falta un gocho que le ponga un estirpe de querer gobernar pero un gobierno Ganar Ganar :D exitos al escritr…

  3. En Wikipedia, aparece el futuro gral. y pdte. E. López Contreras como alumno de D. Escalante. Ambos nativos de Queniquea, se llevaban cuatro años de diferencia y fueron CONDISCÍPULOS. El programa de gobierno de Escalante era realmente innovador y fijaba posición al alinearse con EEUU y no con países que luego llamarían del Tercer Mundo o No Alineados. Escalante, a través de la educación, el trabajo y la iniciativa privada deseaba convertir a Vzla. en un país del PRIMER MUNDO. Con su muerte llegó la tragedia al país, que ahora se desintegra , todo ARRUINADO por el llamado «chavismo» e IMPOSIBLE de recuperar…

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here